Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas

Habilidades del Siglo 21: Desarrollo de Habilidades Transversales en América Latina y el Caribe


Habilidades del siglo 21 es una iniciativa liderada por el Banco Interamericano de Desarrollo que busca sumar y articular distintos actores del ámbito público y privado con el fin de equipar a los ciudadanos de América Latina y el Caribe con lo fundamental: habilidades transversales que les permitan crecer y prosperar más rápido, para alcanzar mayores niveles de bienestar.

DESCARGAR EN PDF


https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Habilidades_del_Siglo_21_Desarrollo_de_Habilidades_Transversales_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_es_es.pdf

Fuente: BID

50 innovaciones educativas para escuelas


En un mundo lleno de amenazas referidas a la educación, este libro aparece lleno de esperanzas practicables. Su objetivo central es abrir nuevas puertas al aprendizaje en profundidad. Para ello, se han recopilado cincuenta innovaciones educativas decisivas. 
Son experiencias, proyectos o metodologías que pueden ser implementadas en las escuelas para potenciar una poderosa apropiación del conocimiento por parte de los alumnos, y movilizar la voluntad de aprender.

La innovación educativa no es un juego; requiere un abordaje sistemático y científico que permita generar evidencias de sus usos, posibilidades y efectos. El Laboratorio de Innovación y Justicia Educativa se propone como un catalizador de cambios posibles, con base en la investigación y la articulación de diversas voces para repensar la educación.

Autores: Axel Rivas, Fernando André, Lucas Esteban Delgado [comps.]
Referencia: EDULAB/CIPPEC - Fundación Santillana. 2017

DESCARGAR EN PDF:


Ver Ebook:


Palabras claves: educación y nuevas tecnologías, innovación educativa, investigación educativa, aprendizaje, proyectos educativos, calidad educativa, metodología de la educación.

Guía educativa: Lenguaje y Aprendizaje. Para trabajar con niños con NEE. Educación parvularia. Pdf gratis


Para poder avanzar hacia una cultura escolar más inclusiva, que responda a la diversidad de necesidades educativas de todos y todas sus estudiantes, incluidos los que presentan discapacidad, se precisa, además de potenciar las condiciones que favorecen los procesos educativos en la escuela común, identificar las barreras que existen en el propio sistema educativo para el aprendizaje y participación de todos y de todas.
Con este propósito la División de Educación General pone a disposición de las comunidades educativas el material: “Guías de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel de Educación Parvularia”, con el cual se espera no sólo ampliar el conocimiento y comprensión de las NEE, asociadas a discapacidad o dificultades específicas, que presentan algunos niños/niñas, sino que fundamentalmente contribuir a facilitar y enriquecer la respuesta educativa para todos los niños y niñas del nivel de educación parvularia.

Material elaborado por: División de Educación General del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC)

DESCARGAR GUÍA EDUCATIVA DE LENGUAJE Y APRENDIZAJE, EN PDF, GRATIS:


Ver más materiales educativos descargables:
https://fun4us.org/material-descargable/

Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Una mirada desde diferentes niveles educativos


El presente libro, está dirigido a investigadores educativos, profesores y aquellos que muestran interés por los avances científicos en el campo educativo, y para quienes estudian teorías de la pedagogía y formas de vinculación con la práctica del aula.

El estado del conocimiento permite dar cuenta de los campos de estudio realizados por aquellos que han mantenido el interés en la búsqueda de explicaciones acerca de los procesos de aprendizaje y del conocimiento, uso o desarrollo de estrategias tanto de enseñanza como de aprendizaje.

Coordinadores: Alejandra Méndez Zúñiga, Dolores Gutiérrez Rico.
Editor: Red Durango de Investigadores Educativos A. C. Editado en México.
Primera edición: diciembre de 2016.

Contenidos:

  1. Estrategias de enseñanza y aprendizaje en educación superior
  2. Estrategias de enseñanza y aprendizaje en educación media superior
  3. El aprendizaje en educación secundaria


DESCARGAR LIBRO EN PDF, GRATIS:

http://iunaes.mx/inicio/wp-content/uploads/2017/02/Libro-9.pdf

El juego como estrategia didáctica en la Expresión Plástica. Educación Infantil. Tesis de grado


El presente trabajo recoge una propuesta didáctica, en la que con la realización de tres actividades, en ámbitos diferentes como son el aula, el patio y un museo, se pretende exponer que el juego puede ser una estrategia válida para llegar al aprendizaje de la expresión plástica dentro del proceso educativo, y en la que el docente lejos de tener un escaso papel en el aprendizaje y desarrollo de la creatividad de los alumnos y alumnas, será quien deba crear el clima estimulador, que proporcione al niño la confianza y seguridad en si mismo, desechando la idea de que el desarrollo creativo es un fenómeno evolutivo en el que nada tiene que hacer. Por ello, los centros educativos deben favorecerla con todos los medios que le sean posibles, orientando el aprendizaje de la creatividad e intentando descubrir en el niño o niña la oportunidad de expresarse de forma creadora.

Estas actividades se van a llevar a cabo mediante la utilización del mayor número de materiales de desecho, para que los alumnos y alumnas aprendan a valorar la importancia de cuidar el medio ambiente, conozcan y valoren el mundo que nos rodea desde una perspectiva respetuosa y creativa.

ENLACE PARA LER Y DESCARGAR ESTE DOCUMENTO:

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1123/1/TFG-B.53.pdf

Evaluación Para el Aprendizaje. Libro en pdf para docentes


Enfoque y materiales prácticos para lograr que sus estudiantes aprendan más y mejor.

Este libro comprende un conjunto de materiales cuya finalidad es incentivar un cambio en las prácticas evaluativas en las aulas, para que produzcan modificaciones en este plano del proceso educativo y lograr que los alumnos mejoren su aprendizaje.

 Evaluación Para el Aprendizaje se basa en un concepto amplio de lo que significa evaluar cuyo centro es la noción de un proceso de observación, monitoreo y establecimiento de juicios sobre el estado del aprendizaje de los alumnos y alumnas a partir de lo que ellos producen en sus trabajos, actuaciones e interacciones en clases.

El rol de la evaluación desde esta perspectiva es orientar, estimular y proporcionar información y herramientas para que los estudiantes progresen en su aprendizaje, ya que a fin de cuentas son ellos quienes pueden y tienen que hacerlo. No obstante lo anterior, claramente es el rol del docente conducir el aprendizaje, acción que incluye explicar y modelar en qué consiste evaluar para mejorar.
(Notas tomadas de la introducción del libro)

El Contiene está dividido en 5 módulos:

  1. Aprendizaje y Evaluación
  2. La Formulación de Criterios de Evaluación Para Promover el Aprendizaje
  3. La Formación de “Buenas” Evaluaciones
  4. El Uso de Criterios Preestablecidos en la Evaluación
  5. Formas de Retroalimentación Para Promover el Aprendizaje


Edición: Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación, República de Chile. 2006.

Este libro es de utilidad para docentes de primaria  y bachillerato, lo pueden descargar gratis, de manera legal, en pdf.

DESCARGAR LIBRO "EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE" EN PDF:

http://www.rmm.cl/sites/default/files/evaluacion_para_el_aprendizaje.pdf

El Libro Neurótico. Manual práctico de auto-entrenamiento cerebral


El Libro Neurótico está basado en la importancia de los diversos estímulos que permiten el aprendizaje y nos enseña cómo funciona el cerebro y la mente.

Contado a través de una historia llena de ingenio (con imágenes especiales y mucha creatividad, a modo de cuento), ofrece la posibilidad de conocer, ver y poner en práctica los pasos que encienden la rueda del éxito para iniciar un camino hacia el conocimiento del funcionamiento cerebral.

Un libro para aprender, sufrir un poco y divertirse.




Autores: Carlos Logatt Grabner y Marita Castro
Año: 2016. Pdf de 218 páginas.

Consejos de Neurociencias para Docentes


En este folleto podemos aprender acerca de algunos temas de neurociencia y cómo los docentes podemos estimular el cerebro de los alumnos mediante algunas prácticas sencillas y cotidianas.
Aprenderemos  acerca de temas como los siguientes:
  • ¿Cómo influye el contexto para el desarrollo de nuestro cerebro y para el aprendizaje?
  • ¿Cómo estimular nuestro cerebro y el de los alumnos para mejorar el proceso de aprendizaje?
  • ¿Por qué la dieta, la alimentación adecuada y un estilo de vida saludable contribuyen a mejorar  nuestra capacidad cognitiva?
  • ¿Cómo están relacionados la atención, las emociones y el aprendizaje? 

Enseñanza y el aprendizaje en la era digital. Libro gratuito en pdf.


Compartimos la versión en español de la guía para el diseño de la enseñanza y el aprendizaje en la era digital, ‘Teaching in a Digital Age’, de Tony Bates.

Como explica en su portada, el libro examina los principios subyacentes que guían la enseñanza eficaz en una época en la que todos y en particular los estudiantes usan tecnologías. Asimismo, presenta un marco para la toma de decisiones sobre la enseñanza, y se reconoce que cada instructor tiene una forma única y especial de enseñar y que cada área temática es diferente.

La guía hace posible que los profesores e instructores ayuden a sus alumnos a desarrollar los conocimientos, las competencias que se requieren en la era digital: no sólo las competencias tecnológicas y las intelectuales sino también las actitudes hacia al aprendizaje que le garantizarán el éxito.

Educación para la transformación. Libro del BID, gratis, en pdf

Este libro aprovecha la experiencia y los conocimientos desarrollados en el BID a lo largo del presente siglo en materia educativa, para presentar un análisis sólido, por una parte sobre los retos principales que enfrenta la región de América LAtina, y por otra, sobre las experiencias exitosas y las alternativas novedosas que se han identificado para impulsar la calidad de la educación.

El libro ofrece una colección de documentos escritos por miembros de la División de Educación en los últimos años, en algunos casos asociados con colaboradores externos. Varios de ellos reflejan una combinación de estudios analíticos con información inédita, y otros documentan y explican los resultados de rigurosas evaluaciones de impacto aplicadas a proyectos del Banco de los últimos años. Gracias a esta conjunción, se presenta un amplio panorama que permitirá entender los retos claramente, y también los hará accesibles para los encargados de la toma de decisiones, los formuladores de políticas públicas y los estudiosos del tema.

Guía de actividades para el desarrollo del niño en la primera infancia. PDF gratis para descargar.


Este cofre de tesoros para el desarrollo del niño en la primera infancia contiene materiales e ideas para divertirse aprendiendo. Es una guía de actividades  y juegos que será de utilidad para las maestras, maestros, padres de familia y cuidadores que tienen a su cargo la crianza de niños hasta los 6 años.
Cada apartado de de esta guía busca ayudarle en la importante tarea que realiza cada día. Todos los juegos y  actividades pueden emplearse de distintas maneras dependiendo de la edad y los intereses del niño o niña. Contiene una lista de los tesoros infantiles que tienen a su disposición para propiciar espacios de juego y aprendizaje. Lo mejor, es que muchas de las actividades propuestas requieren ningún material para ser desarrollado.

Mediante los divertidos juegos que integran este cofre de tesoros, los niños y niñas –tanto los mayores como los más pequeños– desarrollan nuevas habilidades para hablar y pensar, moverse y hacer cosas, comprender sus sentimientos, conocerse a sí mismos y aprender a llevarse bien con los demás.

Guía para el profesor novel. Pdf gratis.


El título de este trabajo sugiere que su texto fue preparado para que pudiera servir de ayuda al profesor novel. De hecho puede ser útil a quien quiera que se dedique a la profesión docente.

El fenómeno fundamental que tiene lugar en las aulas es la adquisición de conocimientos por parte del alumno. El verbo que denota esta actividad se representa con la palabra aprender. La contribución del profesor consiste en conseguir que se aprenda de una forma selectiva, con “gusto” y eficacia.
Se han de aprender unas cosas y no otras, se ha disfrutar de lo que se hace y no se ha de perder tiempo. Aunque la única actividad realmente importante es el aprender de los alumnos, los que hablan del asunto, que son los que saben hablar, como profesores, pedagogos, administradores y políticos, casi siempre han examinado el proceso desde su óptica y la denominan enseñar. Así, al proceso que tiene lugar lo llaman enseñanza. Este punto de vista es tan acentuado que ni siquiera existe la palabra aprendanza y ya va siendo hora que alguien la invente. La palabra aprendizaje se usa cuando lo que se aprende es una acción como leer, escribir, correr, nadar, etc.

En este trabajo el lector puede encontrar 70 consejos que pueden servir de ayuda al novel profesor en su labor de dirigir la aprendanza de sus alumnos, contando con un bagaje algo más amplio que la simple intuición.

EVALUACIÓN FORMATIVA Y COMPARTIDA EN EDUCACIÓN: EXPERIENCIAS DE ÉXITO EN TODAS LAS ETAPAS EDUCATIVAS. Libro gratis en pdf


La finalidad de este libro es difundir entre el profesorado qué es la “Evaluación Formativa y Compartida” y cómo el desarrollo de este tipo de sistemas de evaluación en las aulas puede generar más aprendizaje en más alumnos y ayudar a lograr más éxito educativo en nuestros centros. 

El libro recopila evidencias de muchas de las experiencias de “buenas prácticas” que se pueden encontrar en todas las etapas del actual sistema educativo. 

Las experiencias presentadas muestran algunas de esas “otras realidades” que se pueden encontrar en los centros educativos en relación a los procesos de evaluación formativa y que han demostrado su carácter innovador, eficacia, sostenibilidad y reproductibilidad. Además, se presentan una aclaración conceptual de los términos más utilizados y una serie de instrumentos, algunos novedosos, que se antojan más adecuados para determinadas actividades. En definitiva, esperamos que este libro sirva a los docentes para comprobar la viabilidad de este tipo de experiencias y sus beneficios en cualquier etapa y nivel.

Los PLE son para el Verano. Ebook gratuito sobre Entornos personales de aprendizaje


Este E-book sobre Entornos Personales de Aprendizaje que recoge 19 artículos publicados en [e-aprendizaje] y en Taller PLE, seleccionados y ordenados de manera que tras la lectura del e-book puedas tener una visión general de los Entornos Personales de Aprendizaje [PLE] y su valor tanto a nivel de desarrollo personal como a nivel de uso en el aula, así como diversos recursos de interés para construir tu propio PLE.

El niño con trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad. Guía para padres


El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) en el trastorno neurobiológico más frecuenta en la infancia. Se estima que lo padece el 5% de la población infantil y juvenil.
La convivencia con un niño o adolescente con TDAH a veces no es fácil. Los niños que la padecen suelen presentar dificultades en la escuela, en su rendimiento académico, en la interacción social, y llevar a desajustes emocionales.
El objetivo de esta guía es brindar recomendaciones a los padres, para controlar y canalizar de forma adecuada los síntomas de los niños con TDAH.

Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva. PDF gratis


El objetivo  de esta guía es difundir una serie de buenas prácticas orientadas a mejorar la inclusión de todos los niños, niñas y jóvenes en los diferentes ámbitos educativos. De esta forma, aunque muchas de las prácticas que contiene surgen para facilitar la inclusión de colectivos concretos en un centro, todas ellas benefician al conjunto de la comunidad educativa implicada y bien podrían aplicarse para facilitar la inclusión de otros.
Esta publicación pretende facilitar el trabajo en red entre entidades con distintos grado de experiencia para que entre todos se avance en la inclusión educativa y social del alumnado.

Cómo ayudar a su hijo durante la edad preescolar. Folleto gratis en pdf


Este folleto incluye actividades para las familias con niños desde el nacimiento hasta los cinco años de edad. La mayoría de las actividades usan como base de una experiencia educativa las rutinas cotidianas en que usted y sus niños participan.

La mayoría utiliza materiales caseros o que se pueden obtener gratis en su biblioteca pública local. Las actividades están diseñadas para que se diviertan usted y sus niños mientras que ellos aprenden las destrezas necesarias para prepararse para la escuela. ¡Que las disfruten!

La Motricidad y la Corporalidad. Libro gratuito para docentes, en Pdf


El tema de este material educativo es la actividad física, la corporalidad y el movimiento, como parte central de los aprendizajes de niñas y niños.
Se espera que los contenidos propicien conversaciones que permitan compartir, incorporar y comunicar un mensaje actualizado y convergente sobre la importancia que tiene este ámbito de la experiencia humana.

Enseñar a investigar. Libro gratis en pdf


El objeto central de este estudio es la formación de investigadores y, en particular, las maneras de enseñar a producir conocimiento científico en el campo de las ciencias sociales y de las humanidades. Interesa, sobre todo, analizar y evaluar distintas estrategias didácticas que han sido diseñadas y aplicadas para generar efectivamente conocimiento científico en esos ámbitos del saber.

Obra fundamental y un referente indispensable tanto para aquellos que comienzan a adentrarse en el campo como para aquellos que forman parte de él y enseñan a otros a construir conocimientos.

Psicología Educativa. 11a. Edición. Libro gratuito, en pdf


Un libro sobre la psicología educativa. Manual básico para los estudiantes de pedagogía o educación.

Este libro muestra cómo la información y las ideas originadas a partir de la investigación en psicología educativa se utilizan para resolver problemas cotidianos en la enseñanza.

A lo largo del texto el lector se sentirá desafiado a reflexionar acerca del valor y del uso de las ideas en cada capítulo, y conocerá los principios de la psicología educativa en acción. Esta nueva edición (11a.) destaca las implicaciones educativas de la investigación sobre el desarrollo infantil, la ciencia cognoscitiva, el aprendizaje y la enseñanza.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...