Mostrando entradas con la etiqueta educación sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación sexual. Mostrar todas las entradas

Cuentos para educar en familia: dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años para fomentar la educación sexual

 

La finalidad de este libro de cuentos es aportar recursos a padres, madres y educadores para trabajar la educación sexual en la familia con niños entre 6 y 12 años.

A través de la lectura compartida de los cuentos con los hijos e hijas, esta publicación proporciona una excelente excusa para fomentar el diálogo sobre sexualidad en casa y promover que las madres y los padres sean referentes en temas tan primordiales como son la afectividad, las relaciones humanas y la salud sexual. Esperamos que los disfruten y les saquen mucho provecho en familia.

Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula

 

El presente manual está organizado en dos secciones:

1. La primera de las cuales aborda el marco teórico y normativo con que se enfoca la violencia sexual. 
El objetivo de esta sección es entregar conceptos básicos y claros sobre los tipos de violencia sexual infantil y sus diferentes sujetos y escenarios, así como las normas legales y consideraciones relevantes a tener en cuenta para aplicar una estrategia de prevención con la participación de la comunidad. 

2. La segunda sección propone Sesiones de Tutoría dirigidas a tutores y docentes para trabajar con padres de familia, involucrándolos en la tarea de prevenir la violencia sexual hacia niños y niñas.

DESCARGAR LIBRO EN PDF, GRATIS:


Breve Glosario Sobre Diversidad Sexual.

 

Recomendaciones para servidores públicos sobre el uso de un lenguaje no discriminatorio.

Este material ha sido desarrollado con el objetivo de iniciar la sensibilización del servicio público federal en el respeto y la dignidad de las personas así como de avanzar en el enriquecedor debate de los conceptos acerca de la temática de la diversidad sexual.

Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes


Material educativo de utilidad para padres y educadores, para la educación sexual y el crecimiento integral de los jóvenes.

Guía de Intervención sobre identidad de género en los Centros Educativos


La identidad de género se construye a lo largo de la vida, configurándose mediante el autoconcepto y por la percepción de las personas del en torno sobre la misma, y puede ser ya estable en la primera infancia. Por tanto, es posible que en esta etapa pueda darse una identidad de género no acorde con el sexo asignado al nacer, lo que se conoce como transexualidad. 

La salud sexual y reproductiva del JOVEN y del ADOLESCENTE

 

El principal objetivo de este documento es sugerir puntos de entrada para promover la salud sexual y reproductiva de los adolescentes en América Latina y el Caribe.

Organización Panamericana de la Salud. 2008.


Guía didáctica Somos Amor. Historias de familias diversas

Esta guía nos ayuda a visibilizar la diversidad que vivimos en nuestra sociedad, específicamente la diversidad en el ámbito familiar. 
La guía permitirá orientar el trabajo de los/as profesionales de la educación, la acción social, la sanidad, del tercer sector, etc. a través de las acciones metodológicas propuestas, dirigidas a varias edades, desde la infancia hasta la adultez.

Recomendaciones de educación sexual para padres, cuadernillo en pdf

Material educativo que ofrece consejos que pueden ser de utilidad a la hora de hablar con sus hijos o hijas sobre sexualidad.

Guía educativa para la familia sobre educación sexual.


"Que no me toque". Guía para familias sobre la prevención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes

 

La violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes es una realidad que, por su alcance y gravedad, requiere de actuaciones preventivas de carácter primario. De hecho, el Consejo de Europa estima que una de cada cinco niñas/os o adolescentes son víctimas de este tipo de maltrato.

Es parte de la vida. Material de apoyo sobre educación sexual y discapacidad para compartir en familia

 

Este material educativo de educación sexual en contextos de inclusión. Brinda un aporte al desarrollo saludable de niñas y niños, a través del apoyo y la información que se brinda a las familias.  


Apuntes sobre sexualidad y discapacidad en el entorno escolar

Esta guía  pretende ser una herramienta para la educación sexual de las personas con discapacidad, útil para profesionales docentes y familias, con el fin de abrir camino hacia un trabajo necesario que contribuya al bienestar y el logro de una vida plena para todas las personas.

La educación sexual de las personas con discapacidad ha estado tradicionalmente condicionada por falsos mitos, desconocimiento y miedos, con unas consecuencias que la sobreprotección, la evitación y el silencio sobre lo sexual provoca en sus sexualidades: desacreditación social como hombres y mujeres, restringido acceso a la intimidad, desconocimiento corporal y de sensaciones, falta de socialización sexual y negación de experiencias de aprendizaje. De allí la importancia de un material educativo como éste para llenar ese vacío.

Guía sobre diversidad afectivo-sexual para adolescentes


Esta guía es un material recomendable para su utilización como recurso educativo que pretende visibilizar a las y los jóvenes LGBTIQ y prevenir situaciones de acoso escolar. 

Se trata de un cómic de 19 páginas que cuenta la historia de Pau, una adolescente trans que convive con sus compañeros y compañeras de instituto.

Diversidad sexual en la escuela. Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia

 


Colombia Diversa presenta la cartilla “Diversidad sexual en la escuela. Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia”, con el ánimo de ofrecer instrumentos pedagógicos para abordar el tópico y la presencia de la diversidad sexual en las instituciones educativas, así como las reacciones discriminativas, intolerantes y violentas en contra suya. 

Propuesta didáctica para el abordaje de la Educación Sexual en Educación Inicial y Primaria

 

El objetivo de esta publicación es brindar orientaciones teóricas y metodológicas a las y los docentes para abordar los contenidos de Educación Sexual del Programa de Educación Inicial y Primaria, mediante propuestas concretas y acordes a la etapa vital por la que transitan niños y niñas. 

Pretende ser un punto de referencia que facilite la visibilización de los contenidos de Educación Sexual en la escuela. No se trata de un material acabado sino que es un instrumento que necesita ser recreado, enriquecido y problematizado por las y los docentes que lo utilicen en sus prácticas educativas. 


¿Y tú qué sabes de eso? Manual de educación sexual para jóvenes


Este manual pretende ser una herramienta didáctica para aquellas personas, que teniendo la oportunidad de trabajar con chicas y chicos jóvenes, deseen acercarse y acercarles a una visión de la sexualidad abierta, de cultivo e integrada en el desarrollo personal.
Este manual comienza abordando el concepto de sexualidad, para tratar a continuación temas como la propia autoestima, la orientación sexual, las primeras relaciones o el conocimiento del propio cuerpo, así como asuntos relacionados directamente con la salud, como las enfermedades de transmisión sexual, los embarazos no deseados o la propia decisión de abortar.

Todo ello estructurado en siete módulos diferenciados, que además de un acercamiento teórico muy completo incluye fichas de actividades de gran utilidad práctica para el trabajo con jóvenes y adolescentes.

DESCARGAR MANUAL DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES, GRATIS, EN PDF:

¿Y entonces, qué digo? Guía para educación sexual de los hijos


Una Guía Escrita Por Padres y Madres Para Ayudar a Otros Padres y Madres a Hablar Con Sus Hijos(as) Sobre la Sexualidad.

Como padres, sabemos que todos nosotros hemos recibido distintos mensajes sobre la sexualidad. Algunos de nosotros quizás hemos recibido o no educación sobre la sexualidad por parte de nuestros propios padres. A pesar de lo que nos han enseñado cuando éramos jóvenes, es importante dar a nuestros hijos información correcta, junto con nuestros valores familiares, para poder ayudarles a tomar decisiones saludables sobre la sexualidad.

Guía en pdf, 22 páginas. Para descargar gratis. 

DESCARGAR GUÍA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN PDF, GRATIS:


https://www.plannedparenthood.org/files/1214/0001/2327/ParentGuideSp.pdf

Educación Sexual Integral para la Educación inicial.

Contenidos y propuestas para las salas

Material destinado a docentes e instituciones educativas, es una herramienta significativa para abordar la Educación Sexual Integral desde la especificidad de la etapa vital de las alumnas y los alumnos que transitan la Educación Inicial.

Hoy, como educadoras y educadores tenemos la responsabilidad y, a la vez, la gran oportunidad de desarrollar la Educación Sexual Integral en la escuela. De esta manera, contribuimos a garantizar el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes, y el cumplimiento del derecho a una educación de buena calidad para todos y todas.

Descargar guía de educación sexual, en pdf:

http://www.perueduca.pe/recursosedu/libros/inicial/personalsocial/educacion_sexual_inicial.pdf

La educación sexual en la primera infancia. Guía para padres y educadores.


Guía para madres, padres y profesorado de Educación Infantil

Ésta es una guía destinada tanto a maestras y maestros como a madres y padres. Busca ser un pretexto para que quienes la lean se paren a pensar sobre sus propias prácticas educativas. Cada uno de sus apartados aporta reflexiones, pistas, propuestas o ideas que pueden ayudar a afianzar o transformar esta práctica.

Centrar esta guía en la educación infantil es un modo de hacer explícito que la sexualidad acompaña al ser humano desde su nacimiento hasta su muerte y que, por tanto, niños y niñas son seres sexuados. Esto significa que es preciso orientarles en el desarrollo de su sexualidad, no sólo para su futuro, sino para que la vivan satisfactoriamente en su propio presente.

CONSTRUYENDO SEXUALIDADES. O cómo educar la sexualidad de las hijas y de los hijos. Pdf para descargar


Este texto pretende ser una invitación a que las familias asuman el papel que les corresponde en la educación sexual de sus hijos y de sus hijas.

Educar las sexualidades es contribuir a que las sexualidades de nuestras hijas e hijos se vayan construyendo de tal manera que el resultado final sea el de unos hombres y mujeres que se conozcan, que se aceptan y que sepan expresar su erótica de modo que les haga ser feliz. Construyéndose como seres únicos, únicas y peculiares.

El objetivo merece la pena y todas las familias pueden contribuir y están capacitadas para ello. 
La sexualidad no es sólo la reproducción o el coito. Se hablará de las emociones, sentimientos, coherencias y, por supuesto, de todo el cuerpo, de la orientación del deseo, de la satisfacción y muchos temas más. 

Autores: Carlos de la Cruz y Juan Carlos Diezma
Edita: CEAPA. Madrid. 2008. Pdf de 94 páginas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...