Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo infantil. Mostrar todas las entradas

JUEGOS RECREATIVOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL EQUILIBRIO MOTRIZ DE NIÑOS


El presente texto pretende ser una referencia metodológica para educadores de 1er año básico y estudiantes de la Carrera de Educación Parvularia e Inicial, Educación Básica y Educación Física Deporte y Recreación; contribuyendo a su proceso de formación y adquisición de nuevos conocimientos para el desarrollo del Equilibrio Motriz por medio de la aplicación de los Juegos Recreativos con los niños/as de 5 años.

Autores:

  • Víctor Hugo Delgado Zurita
  • Lewin José Pérez Plata
  • Digna Galud Mera Quimís
  • Johnny Villafuerte Holguín
  • Rosa Lucía Macías Acosta

Editorial Mar y Trinchera

COLECCIÓN SABERES ACADÉMICOS

Manta Ecuador. 2019

VER MAYOR INFORMACIÓN Y DESCARGAR ESTE LIBRO:

https://www.researchgate.net/publication/337674319_LIBRO-JUEGOS-RECREATIVOS-PARA-LA-OPTIMIZACION-DEL-EQUILIBRIO-MOTRIZ-DE-NINOS-Digital


Cursos online gratuitos de la Fundación Arcor

Invitación a profundizar en los temas de la primera infancia, a través del portal educativo de la Fundación Arcor.

En este portal se ofrece actividades de formación dirigidas a todas aquellas personas que se vinculan a la niñez y al público en general interesado en la temática.

Las capacitaciones digitales que se ofrecen están concebidas como un proceso participativo y como una instancia de aprendizaje colectivo. Es un camino formativo que contribuya a promover mejores oportunidades para las niñas, niños y jóvenes de nuestra región.

Todas las actividades formativas son gratuitas con inscripción previa.

Ver el listado de los cursos en el siguiente enlace. Para realizar los cursos es necesario registrarse como usuario y de manera gratuita podrás participar en los cursos de tu interés.

https://portaleducativo.fundacionarcor.org/ 

Mayor información sobre la Fundación Arcor:

https://fundacionarcor.org/ 


Miedos infantiles. Documento para padres y educadores

 

El miedo es una emoción instintiva y universal que funciona como un sistema de alarma al avisarnos de un posible peligro real o imaginario. En este sentido, una cierta capacidad de miedo es prueba de inteligencia y tiene una función positiva y protectora ya que advierte de la presencia de un peligro (miedo al tráfico, coches, agua ...). 

Por ello, en la mayoría de los niños y niñas aparecen miedos leves que se presentan sin razón aparente y que normalmente tienden a desaparecer; éstos dependen de la edad como los miedos más o menos fantásticos ( miedo a ser devorado, a la oscuridad, a personajes de ficción, etc...).

En este documento podrás acercarte al tema de los miedos infantiles ayudar a los niños a tu cargo a superarlos.


DESCARGAR DOCUMENTO EN PDF:

https://www.psicoaragon.es/sites/default/files/miedos-infantiles2.pdf 

********* 

Fuente consultada: https://www.psicoaragon.es/ 


Previniendo el bullying a través del desarrollo humano para niños y niñas. Manual para docentes y padres

 

Este manual tienen como objetivo sensibilizar a la población en general sobre lo que significa el Bullying (o acoso escolar), sus causas, consecuencias y sobre todo cómo podemos prevenirlo.


DESCARGAR EN PDF:

https://www.savethechildren.mx/sci-mx/files/97/972e9dc7-b00c-4dd3-b61b-17271a9d7ec4.pdf

Guía para la detección y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil

 

La presente guía, tiene como objetivo acompañar a todas aquellas personas que desarrollan alguna práctica cercana a niñas y niños, ofreciéndoles elementos claves que les permitan dar una respuesta desde el enfoque de derechos ante la detección de casos de violencia o abuso. 

Guía elaborada por Save The Children México y la Fundación Telefónica Proniño. 2013.

Niños y niñas en movimiento: Manual para promover estilos de vida saludable en el preescolar

 

Este manual ofrece una amplia gama de ejercicios para niños y niñas en edad preescolar y hasta los nueve años de edad, que ayudan a los educadores a romper con el sedentarismo que se practica normalmente en los establecimientos escolares. 

Niños y niñas en pleno desarrollo físico requieren de mucho movimiento para asegurar la oxigenación de todo el cuerpo y del cerebro, así como la ejercitación muscular que permita el adecuado desarrollo de músculos y huesos en las etapas de crecimiento. 

El manual contiene ejercicios de: Respiración, movimiento en el juego y el trabajo, juegos tradicionales, manejo de emociones, juegos estructurados, relajación, masajes y consejos prácticos de movimientos en la vida cotidiana. 

Muchos de ellos pueden realizarse en el aula sin necesidad de salir a espacios amplios y abiertos. 

Cartilla sobre la importancia del arte en los niños

 

En esta cartilla podemos conocer de manera sencilla cómo el arte favorece el crecimiento de los niños y niñas.

Entre los aspectos destacados, tenemos que el arte en el niño: 

  • Incentiva la capacidad creativa
  • Afianza la dimensión Socio - afectiva
  • Refuerza la autoestima
  • Refuerza la motricidad gruesa y fina
  • favorece la atención y concentración
  • Afianza los niveles de comprensión lectora
  • Convierte su sensibilidad en una virtud
  • Amplia su experiencia estética
  • Refuerza su pensamiento científico
  • Desarrolla la percepción espacial en los niños.
Esta cartilla puede ser descargada gratis en pdf

Cartilla de socioafectividad

Material de apoyo que constituye una ruta para enriquecer el quehacer docente en armonía con las dinámicas familiares que hacen parte de la cotidianidad estudiantil. 


El bienestar emocional en la infancia: guía para madres, padres y profesionales

 


Esta breve guía pretende ser de utilidad para las familias en su capacidad para generar un ambiente de calidad que precisa un buen comienzo en la vida. 

También puede ser de ayuda para los profesionales del ámbito de la salud, la educación o los servicios sociales. 

Contiene información y consejos sobre las situaciones, condiciones, características y dificultades más importantes que acontecen o pueden hacerlo a lo largo del desarrollo infantil y adolescente y que influyen sobre su bienestar psicológico. Se abordan distintos aspectos del desarrollo evolutivo, de las interacciones familiares, del ejercicio positivo de la parentalidad, de las necesidades infantiles y también de algunas situaciones que conllevan mayores problemas o retos para los progenitores y cuidadores y para los propios niños y niñas (nacimientos prematuros, ansiedades infantiles, rupturas familiares o problemas de salud mental).


Juego, Infancia y Ciudad. Memorias del IX Encuentro de La Ciudad de los Niños

Este libro recoge las ponencias, mesas redondas e intervenciones realizadas por los asistentes al IX Encuentro de La Ciudad de los Niños que organiza la asociación Acción Educativa y realizado en La Casa Encendida (Madrid), durante los días 6 al 8 de octubre de 2016, bajo el título Juego, infancia y ciudad. 


El Juego y su importancia para el desarrollo infantil

 


En esta cartilla podrás conocer algunos de los principales aspectos y posibilidades que ofrece el juego para el desarrollo infantil, sobre todo cuando los niños y niñas cuentan con espacios para jugar, de manera libre. 

El juego es una experiencia vital para potenciar el desarrollo integral de las niñas y los niños, ya que en este espacio ellos y ellas comienzan a interactuar con los demás y desarrollan actitudes sociales. Es un reflejo de la cultura y la sociedad y en él se representan las construcciones y desarrollos de un contexto. 

La niña y el niño juegan a lo que ven en los otros y juegan lo que viven en su vida cotidiana, por esta razón el juego es considerado como una forma de elaboración del mundo y de formación cultural.

El contenido de esta cartilla educativa es de interés para padres y profesores de educación infantil y primaria. Este material lo puedes descargar en pdf, de manera gratuita.


Los primeros años: El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas

 

El bienestar infantil es importante tanto por razones éticas como económicas porque los niños que prosperan en los primeros años tienen más probabilidad de volverse ciudadanos productivos y saludables en el futuro. Este año, la edición de Desarrollo en las Américas (DIA) se centra en el bienestar infantil desde la concepción hasta los 8 años de edad y establece la necesidad por la intervención pública para mejorar los resultados de los niños. 

¿Qué juegos emplear en atención temprana? Artículo por colaboración

 

Para trabajar la atención temprana, uno de los recursos que emplean los distintos profesionales son, por supuesto, los juegos.

Y es que el juego tiene un papel muy importante como herramienta pedagógica. Los peques, además de pasárselo bien, pueden desarrollar diferentes aspectos como la psicomotricidad, las habilidades sociales o, por ejemplo, la estimulación cognitiva. De este modo, en atención temprana se utilizan diferentes tipos de juegos. Pero, antes, ¿sabes qué es la atención temprana?

** Artículo publicado bajo la modalidad de colaboración, escrito por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL


PREVIENE: Programa de “Alimentación y Actividad Física Saludables”

 

PREVIENE es un programa para prevenir el sobrepeso y la obesidad entre los escolares de 8 a 9 años de edad y promover hábitos saludables, proporcionando al profesorado conocimientos, habilidades y recursos para trabajar desde su práctica docente y sensibilizar a la comunidad educativa sobre las ventajas de la alimentación y actividad física saludables.

Guía para facilitar las meriendas saludables

 

Esta guía ha sido elaborada por un grupo de trabajo compuesto por diversas profesionales de la red de la sandía con el objetivo de facilitar a las familias consejos y herramientas que hagan más fáciles las decisiones saludables en torno a las meriendas de sus hijos e hijas.

Incluye ideas y ejemplos variadas de meriendas.

Guía breve de EDUCACIÓN EMOCIONAL para familiares y educadores

 

Esta breve guía dirigida a la familia  y a los educadores, presenta algunos de los conceptos claves para entender qué es la inteligencia emocional y cómo potenciarla y desarrollarla en los niños, para que tengan un desarrollo integral y puedan desempeñarse de la mejor manera en su vida.

Guía para las familias: orientaciones para el bienestar y educación de sus hijos


En esta guía encontrará las principales orientaciones para el bienestar y educación de sus hijos e hijas, las que podrá adecuar según sus necesidades, características y realidad. Al mismo tiempo, su sabiduría innata será acompañada por una educadora de párvulos que orientará y apoyará el proceso educativo de los niños para así, en conjunto, generar más y mejores oportunidades de desarrollo y aprendizaje.

GUÍA PARA UNA LACTANCIA MATERNA FELIZ


Con este libro-guía se pretende orientar a la futura madre en torno a la lactancia, sobre su fisiología y problemas más comunes por los que se suele abandonar y con ello esperamos contribuir a la disminución de su abandono precoz.

En el año 2003, la Organización Mundial de la Salud recomendó que, siempre que sea posible, los recién nacidos deben ser alimentados exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses de vida, a partir de entonces y junto con el inicio de la alimentación complementaria la OMS aconseja mantener la lactancia hasta los dos años de edad, o hasta que madre y/o hijo lo deseen.

Autoras: Dina Mohamed Mohamed, Silvia Alcolea Flores.
Edita: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Madrid.

DESCARGAR GUÍA PARA UNA LACTANCIA MATERNA FELIZ, EN PDF:


http://www.ingesa.mscbs.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Guia_lactancia_materna.pdf

EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO INFANTIL. Documento para padres y educadores.


El juego tiene una influencia innegable en todos los aspectos del desarrollo infantil. En este documento veremos cómo el juego es fundamental para el desarrollo de las habilidades físicas, mentales, emocionales y sociales para los niños y niñas.

Entre los temas de este documento, tenemos:

  • Importancia del juego
  • Áreas que desarrolla el juego
  • Evolución del juego, juguetes y el papel de la familia


DESCARGAR DOCUMENTO SOBRE EL JUEGO, EN PDF, GRATIS:


https://drive.google.com/file/d/13z1AF98zroz2uknmtDpV1bdXKglQKdbr/view 

Nota: este es un enlace externo. Si en algún momento se presenta algún problema con él, o el documento no es encontrado aquí, favor informarnos al correo ideactica@gmail.com, para corregirlo. Gracias.

***********

Palabras claves: importancia del juego, aprendizaje a través del juego, desarrollo infantil, desarrollo de la primera infancia, educación infantil, juego y desarrollo humano, el juego en la educación, documentos sobre el juego, evolución del juego, escuela de padres.


Guía de consejos para padres. Pdf gratis


En esta guía se presenta una serie de recomendaciones muy prácticas para ayudar a los padre en su tarea de educar a los hijos.

Entre los temas y áreas de aprendizaje que encontrarás en esta guía, están:

  • Estimulación temprana
  • El desarrollo de la identidad y la autoestima
  • Cómo ayudarlos a que desarrollen confianza y seguridad
  • La autonomía y la responsabilidad; el orden, aprender la importancia de la organización
  • Automotivación, generosidad
  • La importancia del esfuerzo,, la constancia y la superación
  • La adquisición de normas de urbanidad, el respeto hacia los demás
  • Cómo enseñar a  los hijos a comunicarse y a expresar sus pensamientos y emociones
  • La convivencia, el compañerismo y aprender a compartir.

Esta guía está publicada en formato pdf y la puedes descargar gratis.

DESCARGAR GUÍA DE CONSEJOS PARA PADRES:


https://www.psicoaragon.es/sites/default/files/superpadres_guia-de-consejos-para-padres.pdf

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...