Mostrando entradas con la etiqueta administración educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta administración educativa. Mostrar todas las entradas

Guía para la elaboración de programas de capacitación

 


El objetivo de esta guía es proporcionar una metodología clara a los responsables del diseño curricular para que elaboren programas de capacitación de acuerdo a principios técnicos y pedagógicos.

La gestión de los centros educativos en situación de confinamiento en Iberoamérica

 


El presente informe de la RedAge recoge el trabajo de 40 especialistas de 16 países iberoamericanos que aportan sus estudios y valoraciones sobre las actuaciones educativas que los centros educativos de Iberoamérica han realizado, realizan y pueden realizar en situación de confinamiento.

Las aportaciones, que se centran en la enseñanza obligatoria de cada país, analizan cómo la situación de confinamiento ha afectado el funcionamiento de las instituciones educativas. Para ello se presentan las normativas nacionales que se han dado a los centros educativos con el fin de ejecutar las actividades formativas, las actuaciones concretas que han tenido que implementar los centros educativos y cuáles son los aspectos vinculados con la organización y gestión del centro que se han visto afectados.

 Asimismo, cada uno de los capítulos presenta experiencias concretas del contexto de referencia que pueden resultar ilustrativas de los análisis y reflexiones formuladas.

Autores: Joaquín Gairín SallánCristina Mercader Juan
Año: 2020

La educación inclusiva en el nivel superior. Políticas públicas y buenas prácticas en Iberoamérica

 


Este libro muestra caminos para desarrollar en nuestros países una educación inclusiva real, de calidad, en el contexto de la educación superior. Se basa en experiencias reales de los autores y una base conceptual firme acerca de este tema. 

10 ideas para una buena fiesta en el campus. Folleto en pdf para descargar


Esta guía plantea reflexiones y consejos para hacer compatibles la actividad cultural, la diversión, la responsabilidad y el respeto en la organización de fiestas en la universidad, y está pensada como un apoyo para la organización de las fiestas universitarias y, sobre todo, para hacer que la fiesta sea perfecta.

Más allá de las correspondientes autorizaciones administrativas que son necesarias para la organización de cualquier fiesta en el campus, deseamos incorporar un “código de buenas prácticas” que facilite a los organizadores un servicio responsable de bebidas alcohólicas y acciones de reducción de riesgos relacionados con el consumo drogas, teniendo en cuenta la perspectiva de género. 

Se propone 10 recomendaciones que pueden ayudar a planificar la fiesta, llevarla a cabo y finalizarla con un buen sabor de boca, sugiriendo algunas ideas que pueden ayudar en la organización. Cuantas más cosas estén programadas, menos pendientes tendréis que estar de los imprevistos y dispondréis de más tiempo para disfrutar del ambiente, la gente y los amigos.

DESCARGAR EN PDF:


http://hemerotecadrogues.cat/docs/10ideas_para_buena_fiesta.pdf

Coaching para el liderazgo educativo


En este libro encontrará qué y cómo es el coaching, herramientas de coaching, el coaching para el liderazgo, visión, valores, confianza, liderazgo de servicio, coaching para el cambio de primer y segundo orden, para la resistencia al cambio y como investigación acción. Se explicará también el coaching para el mejoramiento continuo y para formar comunidades de aprendizaje.

DESCARGAR LIBRO EN PDF:


https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ceipparquenuevagranada/files/2018/02/Coaching_para_el_liderazgo_educativo_LR.pdf

Fuente consultada:
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ceipparquenuevagranada/orientacion/guias-y-libros/

Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente: manual de aplicación


La observación de aula es un instrumento que tiene como finalidad evaluar el desempeño de los docentes frente a sus estudiantes. 
Para efectos de este Manual, cuando decimos aula no nos referimos únicamente al salón de clase, sino en general a los espacios educativos en los que el docente y los estudiantes interactúan (por ejemplo, el patio, los laboratorios o talleres, el lugar visitado durante un trabajo de campo, etc.). Los seis desempeños que se han considerado para este instrumento, y que se presentan a continuación, incluyen aspectos sustantivos y observables en el aula, vinculados al dominio 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes del Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD).

La dirección de centros educativos en Iberoamérica: reflexiones y experiencias. Ebook gratuito


Este trabajo recoge la visión de más de veinticinco especialistas de doce países iberoamericanos sobre aspectos de la dirección de centros educativos.

La dirección, entendida como sistema de dinamización, apoyo y acompañamiento a la actuación pedagógica e institucional, lejos de estar en crisis, se considera cada vez más necesaria. Los centros de formación y los profesores se enfrentan a situaciones nuevas, diversas y complejas, consecuencia de una realidad más dinámica, de una sociedad más exigente y de unos usuarios más conscientes de la calidad de servicios que precisan.

La nueva situación hace pertinente que las respuestas educativas tengan en cuenta la complejidad de los fenómenos y sean diferenciadas en función del contexto y de los destinatarios, resaltando la necesidad y conveniencia de toma de decisiones fundamentadas y de apoyos vinculados a su desarrollo.

La gestión de la investigación en educación superior en Iberoamérica.


En este libro se recoge la visión de 39 especialistas en investigación educativa, de 12 países de Iberoamérica, con experiencia como investigadores universitarios.
en sus aportes, podemos encontrar aspectos relacionados con: 
a) el sistema de educación superior y la organización general de la investigación en el país correspondiente; 
b) la gestión de la investigación en las instituciones de educación superior; 
c) algunas experiencias significativas; y 
d) reflexiones, retos y propuestas para la mejora.

La acción tutorial en Primaria. Libro digital gratuito


Este libro es un proyecto tutorial dirigido a los profesores de primaria cuyo objetivo es integrar la tutoría en la práctica formativa.
El libro consta de dos partes, la primera, en la que se aborda la acción tutorial como ámbito de la orientación educativa presente en los proyectos de centro y propone y ejemplifica un Plan de Acción Tutorial y la segunda, compuesta íntegramente por actividades tutoriales en los diferentes ámbitos de trabajo en los centros de primaria.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS ESCOLARES


Desde el ámbito educativo, la organización es un recurso didáctico que nos facilita la consecución de los objetivos propuestos y que favorece las actuaciones del maestro/a y de los alumnos/as. La ausencia de organización es causa de conflictos y aparición de contingencias, que dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto debemos determinar como profesionales de la enseñanza, las organizaciones y funcionamientos más apropiados.

Con el siguiente trabajo, queremos mostrar a los lectores de forma amena, dos formas de trabajo recogidas dentro de un mismo marco de actuación: la educación.
En el desarrollo de estas páginas damos a conocer dos contextos reales que tienen cabida en nuestra sociedad actual, cada uno de ellos con sus características y peculiaridades. Nos estamos refiriendo a los Centros docentes Concertados y a los Centros Docentes Públicos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...