Mostrando entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas

Propuesta didáctica para el abordaje de la Educación Sexual en Educación Inicial y Primaria

 

El objetivo de esta publicación es brindar orientaciones teóricas y metodológicas a las y los docentes para abordar los contenidos de Educación Sexual del Programa de Educación Inicial y Primaria, mediante propuestas concretas y acordes a la etapa vital por la que transitan niños y niñas. 

Pretende ser un punto de referencia que facilite la visibilización de los contenidos de Educación Sexual en la escuela. No se trata de un material acabado sino que es un instrumento que necesita ser recreado, enriquecido y problematizado por las y los docentes que lo utilicen en sus prácticas educativas. 


¿Y tú qué sabes de eso? Manual de educación sexual para jóvenes


Este manual pretende ser una herramienta didáctica para aquellas personas, que teniendo la oportunidad de trabajar con chicas y chicos jóvenes, deseen acercarse y acercarles a una visión de la sexualidad abierta, de cultivo e integrada en el desarrollo personal.
Este manual comienza abordando el concepto de sexualidad, para tratar a continuación temas como la propia autoestima, la orientación sexual, las primeras relaciones o el conocimiento del propio cuerpo, así como asuntos relacionados directamente con la salud, como las enfermedades de transmisión sexual, los embarazos no deseados o la propia decisión de abortar.

Todo ello estructurado en siete módulos diferenciados, que además de un acercamiento teórico muy completo incluye fichas de actividades de gran utilidad práctica para el trabajo con jóvenes y adolescentes.

DESCARGAR MANUAL DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES, GRATIS, EN PDF:

¿Y entonces, qué digo? Guía para educación sexual de los hijos


Una Guía Escrita Por Padres y Madres Para Ayudar a Otros Padres y Madres a Hablar Con Sus Hijos(as) Sobre la Sexualidad.

Como padres, sabemos que todos nosotros hemos recibido distintos mensajes sobre la sexualidad. Algunos de nosotros quizás hemos recibido o no educación sobre la sexualidad por parte de nuestros propios padres. A pesar de lo que nos han enseñado cuando éramos jóvenes, es importante dar a nuestros hijos información correcta, junto con nuestros valores familiares, para poder ayudarles a tomar decisiones saludables sobre la sexualidad.

Guía en pdf, 22 páginas. Para descargar gratis. 

DESCARGAR GUÍA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN PDF, GRATIS:


https://www.plannedparenthood.org/files/1214/0001/2327/ParentGuideSp.pdf

No te lies con los chicos malos. Guía no sexista dirigida a chicas. Pdf para descargar


Esta guía está dirigida a las chicas jóvenes que comienzan sus primeras relaciones. En ella se dan claves para aprender sobre el amor y a tener buenas relaciones con los chicos. 
Contiene temáticas como la violencia contra las mujeres, la sexualidad y recursos para mujeres.

Autor: Mª José Urruzola
Fuente: Educar en Igualdad, 2005.

DESCARGAR GUÍA PARA CHICAS, EN PDF:

La educación sexual en la primera infancia. Guía para padres y educadores.


Guía para madres, padres y profesorado de Educación Infantil

Ésta es una guía destinada tanto a maestras y maestros como a madres y padres. Busca ser un pretexto para que quienes la lean se paren a pensar sobre sus propias prácticas educativas. Cada uno de sus apartados aporta reflexiones, pistas, propuestas o ideas que pueden ayudar a afianzar o transformar esta práctica.

Centrar esta guía en la educación infantil es un modo de hacer explícito que la sexualidad acompaña al ser humano desde su nacimiento hasta su muerte y que, por tanto, niños y niñas son seres sexuados. Esto significa que es preciso orientarles en el desarrollo de su sexualidad, no sólo para su futuro, sino para que la vivan satisfactoriamente en su propio presente.

CONSTRUYENDO SEXUALIDADES. O cómo educar la sexualidad de las hijas y de los hijos. Pdf para descargar


Este texto pretende ser una invitación a que las familias asuman el papel que les corresponde en la educación sexual de sus hijos y de sus hijas.

Educar las sexualidades es contribuir a que las sexualidades de nuestras hijas e hijos se vayan construyendo de tal manera que el resultado final sea el de unos hombres y mujeres que se conozcan, que se aceptan y que sepan expresar su erótica de modo que les haga ser feliz. Construyéndose como seres únicos, únicas y peculiares.

El objetivo merece la pena y todas las familias pueden contribuir y están capacitadas para ello. 
La sexualidad no es sólo la reproducción o el coito. Se hablará de las emociones, sentimientos, coherencias y, por supuesto, de todo el cuerpo, de la orientación del deseo, de la satisfacción y muchos temas más. 

Autores: Carlos de la Cruz y Juan Carlos Diezma
Edita: CEAPA. Madrid. 2008. Pdf de 94 páginas

La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años. Guía para madres, padres y profesorado de Educación Primaria


Esta guía está dirigida especialmente a las madres, padres y profesorado de educación primaria sobre cómo abordar la sexualidad con niños y niñas de 6 a 12 años. 

Algunos de los contenidos abordados en esta publicación son cuestiones relativas al sexo y sus diferencias, desde la visión de los pequeños sobre esto, hasta planteamientos más detallados sobre el cuerpo, las emociones, la amistad, los conflictos, los sentimientos de amor, la violencia sexual, y los límites en la sexualidad.
Autoras: Graciela Hernández Morales y Concepción Jaramillo Guijarro
Ilustraciones: Mónica Carretero
Edición: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, España.
Secretaría General de Educación. Dirección General de Educación, Formación Profesional
e Innovación Educativa. Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). 2003.
PDF gratuito.

DESCARGAR GUÍA DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA NIÑOS, EN PDF:

https://drive.google.com 

Guía de recursos y buenas prácticas de educación sexual


El objetivo de este documento es elaborar una guía de recursos sobre Educación Sexual y ofrecer un listado de “buenas prácticas” en materia de sexualidad existentes en España. La redacción de esta guía surge al constatar la posición de segundo plano que se le suele dar a todo lo relativo a la vida sexual del ser humano y la necesidad de un abordaje educativo integral y completo en este ámbito.

La Sexología puede contribuir al desarrollo integral de las personas y los colectivos. Por ello, como punto de partida es conveniente entender que el conocimiento del “Hecho Sexual Humano” -el proceso mediante el cual nos vamos construyendo, expresando y viviendo como sujetos sexuados- es importante desde la infancia.
Autoras: Ana Mª López Carvajal (Asociación Synergia de Sexología), Ana Rubio Castillo (Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud)
Colaboración: Beatriz García Carvajal
Coordinación del estudio: Anna Sanmartín Ortí (Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud)
Editorial: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Madrid. 2015
Formato: Ebook en Pdf de 50 páginas.

IR AL SITIO WEB PARA DESCARGAR EBOOK:

http://adolescenciayjuventud.org 

¿Hablamos de sexualidad con nuestros hijos?. Guía para padres


El objetivo de esta publicación es convencernos de la importancia de brindar educación sexual a los hijos y aportarnos algunas ideas sencillas que nos sirvan de guía para educarlos en estos temas.

Una Educación sexual de calidad debe dirigirse a que nuestros hijos e hijas aprendan a conocerse, a aceptarse y a expresar su sexualidad de modo que sean felices.

Autores: Juan Carlos Diezma, Carlos De la Cruz
Editorial: Confederación Española de Asociaciones de madres y padres de alumnos (CEAPA)
Lugar de Edición: Madrid. 2002
Páginas: 68 p.


DESCARGAR GUÍA DE EDUCACIÓN SEXUAL A LOS HIJO, EN PDF, GRATIS:


Ganar en salud en la escuela - Guía para conseguirlo


Este material es el resultado de un proyecto de educación para la salud que han elaborado de manera conjunta los Ministerios de Sanidad y Política Social y de Educación.

La Guía está estructurada en torno a cuatro dimensiones: la curricular; la familiar; la del entorno del centro educativo; y la de coordinación y aprovechamiento de los recursos externos.

La promoción del ejercicio físico, la nutrición,  y una dieta saludable, la educación en los riesgos que comporta el consumo de drogas y la necesidad de un bienestar y salud emocional para el niño son sólo algunos de los temas de los que se trata en esta guía a lo largo de sus 182 páginas.

Ministerio de Sanidad y Política Social. Madrid España
Año: 2010

DESCARGAR MATERIAL


Fuente consultada: Clínica Nutricional de Antioquia  


Curso online gratuito: “Sexualidades en la Escuela". En agosto


Se encuentran abiertas las inscripciones para la cuarta versión de este exitoso curso, ofrecido gratuitamente por la Universidad de Chile, en modalidad virtual.

Este curso busca aportar a la comprensión crítica del papel de la escuela en la construcción de las sexualidades, abarcando dinámicas de la vida escolar que van más allá de la pura educación sexual. Para lograr esto, se problematizarán algunas de las formas en que la sexualidad se construye en la escuela, prestando atención sobre aquellas prácticas y discursos cotidianos que producen y sostienen subjetividades, representaciones y normas sobre sexualidad y género. Asimismo, se buscará complejizar la mirada sobre el desarrollo de políticas, planes y programas de educación sexual con enfoque de género.

Construyendo sexualidades. Cómo educar la sexualidad de los hijos. Guía para la familia, gratis.


Este texto pretende ser una invitación a que las familias asuman el papel que les corresponde en la educación sexual de sus hijos y de sus hijas. El objetivo merece la pena y todas las familias pueden contribuir y están capacitadas para ello. La sexualidad no es sólo la reproducción o el coito. Se hablará de las emociones, sentimientos, coherencias y, por supuesto, de todo el cuerpo, de la orientación del deseo, de la satisfacción y muchos temas más

Autores: Carlos de la Cruz y Juan Carlos Diezma
Editado por: CEAPA, Madrid.


Esa guía la podemos descargar gratis desde Google Drive, a trvés del siguinete enlace:
Fuente consultada: 

TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES: "CONÓCETE, VA POR TU CUENTA"


Este material tiene como objetivo promover una cultura de la salud sexual que prevenga los embarazos prematuros, las infecciones de transmisión sexual y la violencia de género, a través de favorecer el ejercicio autónomo y responsable de su sexualidad.

Es un  manual que sirve para realizar talleres sobre educación sexual, está dirigido a las y los facilitador@s del taller y a maestr@s y otr@s profesionales que trabajan con jóvenes. 

Se encuentra dividido en ocho capítulos que coinciden con las sesiones de las que consta el taller. Al principio de cada capítulo se presenta la descripción de cada sesión: objetivos de enseñanza-aprendizaje, temas a tratar, procedimiento, tiempos y materiales requeridos para cada una. Posterior a esta descripción se incluye la información que l@s instructor@s deberán manejar para desarrollar cada sesión.

Este manual no pretende tener la información exhaustiva de cada tema, sino ser una guía para instructor@s. 

Al final del manual se incluye un listado de documentos y bibliografía, la cual se recomienda consultar para ampliar el conocimiento sobre cada tema.

DESCARGAR EN PDF, GRATIS

Fuente consultada:
http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/ 

Guía para el desarrollo institucional de la Educación Sexual Integral. Pdf gratis


Esta Guía fue pensada para facilitar y promover la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas de todos los niveles educativos.

La Educación Sexual Integral nos convoca a organizar un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que comprenda contenidos de distintas áreas curriculares, abordados de manera transversal y/o en espacios específicos. Incluye el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo, la valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales, el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad.

Edición:
Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación, República de Argentina
2012

NO LES CUENTES CUENTOS. Cuento sobre sexualidad para leer en familia con niños y niñas a partir de 3 años.


Presentación del cuento por parte de los autores:

Este cuento trata sobre Sexualidad y Reproducción, dos temas de los que se habla poco con niños y niñas y de los que creemos que habría que hablar más, pues casi siempre detrás de esas palabras se esconden historias bonitas y que merecen la pena ser contadas. Creemos, además, que contar la verdad es una buena idea y, mejor aún, si se cuentan más verdades.

A partir de 3 años se puede hablar de casi todo y nos parece importante que, a partir de esa edad, niños y niñas aprendan que de estos temas, sexualidad y reproducción, también se habla en familia. Este cuento, como otros, permite desarrollar la imaginación y que las familias compartan experiencias e información.

Leyendo este cuento en familia se puede contribuir a que padres y madres no se queden al margen de la Educación Sexual. Pues se puede aprovechar para hablar, escuchar y dialogar. Para contar todo lo que se sabe, que seguro que es mucho, tanto de la realidad propia como de otras realidades y sobre todo para dejar la puerta abierta a seguir hablando de muchos otras temas tanto ahora como más adelante.

Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo. PDF para descargar, gratis

Objetivos de esta guía 
Por un lado, la guía nace con la intención de dar a conocer un fenómeno, el del sexting, que está presente en nuestra sociedad, e informar a adultos y menores acerca de los riesgos que puede implicar.
Por otro, proporciona pautas a seguir para su identificación y prevención y, en su caso, su denuncia ante las autoridades pertinentes, prestando especial atención a los más jóvenes.

El sexting consiste en la difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías o vídeos) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico. Imaginemos a una chica que se hace fotografías de contenido erótico con el móvil y se las envía por sms a un chico con el que quiere coquetear, o las publica en su perfil de una red social. Un contenido de carácter sexual, generado de manera voluntaria por su autora, pasa a manos de otra u otras personas. Esto es lo que denominamos sexting. A partir de aquí, puede entrar en un proceso de reenvío masivo multiplicándose su difusión.

Esta guía está disponible en pdf, para descargarla de manera gratuita.

100 preguntas sobre sexualidad adolescente. Libro para descarga gratuita, en pdf



Les compartimos este libro digital gratuito, que busca responder a las dudas sobre sexualidad de los adolescentes, hechas de forma anónima en los talleres sobre sexualidad en los colegios de la comuna de Santiago de Chile. Un comité de expertos seleccionó un centenar de ellas y las respondió. Adicionalmente, el libro cuenta con una serie de ilustraciones sobre estos temas.
Puede verse de manera online en la misma página de la municipalidad de Santiago de Chile, o descargarlo gratis.

La iniciativa de la alcaldía tiene como objetivo promover la vida sexual sana e informada en los adolescentes y responde a las preguntas que los mismos jóvenes de la comuna plantearon en talleres de salud sexual y reproductiva.

Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y Competencias. Libro gratuito en pdf


Este es un documento estratégico que subraya la importancia de la educación sobre sexualidad como parte integral de la educación básica o “educación fundamental”, bajo el entendido de que va más allá de la adquisición de conocimientos ya que proporciona competencias y habilidades para la vida.

El objetivo de este documento es comprender que la sexualidad es parte integral de la vida de las personas (en sus diferentes etapas o edades, y en toda su diversidad), y que contribuye al desarrollo de su identidad y por lo tanto, a su desarrollo social. Se trata de capacidades más que de contenidos,
las que deben desarrollarse en forma interdisciplinaria y de manera progresiva para que las personas actúen de forma responsable respecto a ellas mismas y con los demás.

Educación Sexual Integral para charlar en familia. Revista digital gratuita para padres y maestros

Revista digital, para padres de familia y maestros. Para orientarlos en la educación sexual de los niños. Un material gratuito, escrito con sencillez, claridad y honestidad, acompañado de ilustraciones a todo color, para mejor compresión de los temas.

Sabemos que no es fácil hablar con claridad y sencillez de algo tan importante como la sexualidad y, sobre todo, cuando se trata de nuestros hijos e hijas. Sin embargo, es posible y está en manos de todos: para una educación sexual en familia no es necesario ser maestro, médica o psicólogo, ni tampoco hay que saberlo todo. Para comenzar, lo más importante es el afecto, crear climas de confianza, tener una buena disposición y poder escuchar y comprender a los chicos.

Educación Sexual Integral para la Educación inicial. PDF para descarga gratuita y legal


Este material está destinado a docentes e instituciones educativas, es una herramienta significativa para abordar la Educación Sexual Integral desde la especificidad de la etapa vital de las alumnas y los alumnos que transitan la Educación Inicial.

Autores: 
Mirta Marina (coordinadora), María Lía Bargalló, Constanza Barredo, Karina Cimmino, Silvia Hurrell, Pablo Martín, Marcelo Zelarallán

Material producido por: Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa,  Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Dirección Nacional de Gestión Educativa, Ministerio de Educación de Argentina. Año 2010.

Material en pdf, de 92 páginas, para descarga gratuita y legal.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...