Mostrando entradas con la etiqueta educación infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación infantil. Mostrar todas las entradas

JUEGOS RECREATIVOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL EQUILIBRIO MOTRIZ DE NIÑOS


El presente texto pretende ser una referencia metodológica para educadores de 1er año básico y estudiantes de la Carrera de Educación Parvularia e Inicial, Educación Básica y Educación Física Deporte y Recreación; contribuyendo a su proceso de formación y adquisición de nuevos conocimientos para el desarrollo del Equilibrio Motriz por medio de la aplicación de los Juegos Recreativos con los niños/as de 5 años.

Autores:

  • Víctor Hugo Delgado Zurita
  • Lewin José Pérez Plata
  • Digna Galud Mera Quimís
  • Johnny Villafuerte Holguín
  • Rosa Lucía Macías Acosta

Editorial Mar y Trinchera

COLECCIÓN SABERES ACADÉMICOS

Manta Ecuador. 2019

VER MAYOR INFORMACIÓN Y DESCARGAR ESTE LIBRO:

https://www.researchgate.net/publication/337674319_LIBRO-JUEGOS-RECREATIVOS-PARA-LA-OPTIMIZACION-DEL-EQUILIBRIO-MOTRIZ-DE-NINOS-Digital


Cursos online gratuitos de la Fundación Arcor

Invitación a profundizar en los temas de la primera infancia, a través del portal educativo de la Fundación Arcor.

En este portal se ofrece actividades de formación dirigidas a todas aquellas personas que se vinculan a la niñez y al público en general interesado en la temática.

Las capacitaciones digitales que se ofrecen están concebidas como un proceso participativo y como una instancia de aprendizaje colectivo. Es un camino formativo que contribuya a promover mejores oportunidades para las niñas, niños y jóvenes de nuestra región.

Todas las actividades formativas son gratuitas con inscripción previa.

Ver el listado de los cursos en el siguiente enlace. Para realizar los cursos es necesario registrarse como usuario y de manera gratuita podrás participar en los cursos de tu interés.

https://portaleducativo.fundacionarcor.org/ 

Mayor información sobre la Fundación Arcor:

https://fundacionarcor.org/ 


Niños y niñas en movimiento: Manual para promover estilos de vida saludable en el preescolar

 

Este manual ofrece una amplia gama de ejercicios para niños y niñas en edad preescolar y hasta los nueve años de edad, que ayudan a los educadores a romper con el sedentarismo que se practica normalmente en los establecimientos escolares. 

Niños y niñas en pleno desarrollo físico requieren de mucho movimiento para asegurar la oxigenación de todo el cuerpo y del cerebro, así como la ejercitación muscular que permita el adecuado desarrollo de músculos y huesos en las etapas de crecimiento. 

El manual contiene ejercicios de: Respiración, movimiento en el juego y el trabajo, juegos tradicionales, manejo de emociones, juegos estructurados, relajación, masajes y consejos prácticos de movimientos en la vida cotidiana. 

Muchos de ellos pueden realizarse en el aula sin necesidad de salir a espacios amplios y abiertos. 

Psicomotricidad Infantil

 

La psicomotricidad se propone, como objetivo general, desarrollar o restablecer, mediante un abordaje corporal, a través del movimiento, la postura, la acción y el gesto, las capacidades del individuo.

El estudio de la psicomotricidad es vital para el completo desarrollo de las diversas facultades sensoriomotrices, emocionales y cognitivas en el ser humano. 

El objeto de este trabajo de investigación es contribuir con la generación de conocimiento en un tema tan vital para la infancia. 


Los primeros años: El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas

 

El bienestar infantil es importante tanto por razones éticas como económicas porque los niños que prosperan en los primeros años tienen más probabilidad de volverse ciudadanos productivos y saludables en el futuro. Este año, la edición de Desarrollo en las Américas (DIA) se centra en el bienestar infantil desde la concepción hasta los 8 años de edad y establece la necesidad por la intervención pública para mejorar los resultados de los niños. 

Buen inicio. Acompañar la salud en la primera infancia

 

Este cuadernillo acompaña el ciclo de capacitación que generamos junto a FUNDASAMIN para directivos, docentes y equipos educativos, en el que nos proponemos pensar cómo generar medidas de prevención de infecciones en las salas, sin interrumpir las prácticas pedagógicas, de juego e intercambio que hacen a la socialización de los niños y niñas.

Formación y Acompañamiento a Familias. Atención integral para la primera infancia


La presente Guía está dirigida a los equipos que tienen a su cargo la formación y el acompañamiento de las Familias en la Modalidad Familiar de Educación Inicial dentro de la Atención Integral a la Primera Infancia. Quienes supervisan y/o hacen asistencia técnica y las regionales y centros zonales de estos procesos también deben conocer a fondo la Guía y el planteamiento flexible que se hace para que los requerimientos y orientaciones estén en consonancia con el enfoque conceptual y metodológico.

Es una guía que sirve de herramienta para desarrollar la modalidad Familiar de Educación Inicial, en lo que a formación y acompañamiento a familias se refiere, al dar pautas y orientaciones técnicas para el desarrollo de los Encuentros Grupales, de los Encuentros en el hogar y de la conformación de redes de apoyo.

Edición: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Colombia.  Enero de 2014

DESCARGAR GUÍA EN PDF:


https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/g1.mo13.pp_guia_para_la_formacion_y_acompanamiento_a_familias_modalidad_familiar_v1.pdf

EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO INFANTIL. Documento para padres y educadores.


El juego tiene una influencia innegable en todos los aspectos del desarrollo infantil. En este documento veremos cómo el juego es fundamental para el desarrollo de las habilidades físicas, mentales, emocionales y sociales para los niños y niñas.

Entre los temas de este documento, tenemos:

  • Importancia del juego
  • Áreas que desarrolla el juego
  • Evolución del juego, juguetes y el papel de la familia


DESCARGAR DOCUMENTO SOBRE EL JUEGO, EN PDF, GRATIS:


https://drive.google.com/file/d/13z1AF98zroz2uknmtDpV1bdXKglQKdbr/view 

Nota: este es un enlace externo. Si en algún momento se presenta algún problema con él, o el documento no es encontrado aquí, favor informarnos al correo ideactica@gmail.com, para corregirlo. Gracias.

***********

Palabras claves: importancia del juego, aprendizaje a través del juego, desarrollo infantil, desarrollo de la primera infancia, educación infantil, juego y desarrollo humano, el juego en la educación, documentos sobre el juego, evolución del juego, escuela de padres.


Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia


Este documento tiene el objetivo de plantear una nueva mirada sobre el desarrollo infantil. Aborda un tema de difícil percepción: las problemáticas relacionadas con el desarrollo emocional temprano, los signos de alarma y de sufrimiento emocional, y todos aquellos modelos de intervención posibles vinculados a la promoción, la prevención y la asistencia.

Este documento propone llevar adelante el flujo de resolución de problemas a partir de la detección de dificultades en el área emocional, con eficacia, rapidez y buenas posibilidades de satisfacción de las demandas que surjan.
También sugiere crear resonancias y acuerdos con las redes preestablecidas y con las que puedan crearse, para no dejar por fuera de la atención a ningún bebé o niño pequeño, y garantizar así el derecho a una salud mental satisfactoria, como parte de la salud integral.

Las siguientes preguntas tienen el objetivo de orientar la mirada de los cuidadores primarios, de las familias, de las comunidades, y de las políticas en salud y educación, hacia el desarrollo emocional temprano.

  • ¿Qué necesita un niño pequeño de sus cuidadores? ¿Qué demanda? ¿Qué desea? 
  • ¿Qué necesitan los cuidadores para criarlo? 
  • ¿Cómo se relaciona un bebé con los demás? ¿Qué usa para comunicarse, conocer y conquistar el mundo? 
  • ¿Cómo nos damos cuenta de que un bebé está sufriendo?
  • ¿Qué miramos, qué escuchamos, qué observamos, qué sentimos frente al sufrimiento? 
  • ¿Cómo nos damos cuenta de que el vínculo no se está construyendo armoniosamente? 
  • ¿Qué puede hacer el cuidador frente al sufrimiento del bebé? 
  • ¿Qué puede hacer la comunidad frente al sufrimiento vincular?


Autor: Marcela Armus y otros
Editorial: UNICEF y Fundación Kaleidos
Año de publicación: 2012.

DESCARGAR LIBRO "DESARROLLO EMOCIONAL", EN PDF:


https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Desarrollo%20emocional.pdf

Abecedario. Cuaderno de actividades


Cuaderno de actividades para conocer el abecedario: vocales y consonantes.

Contiene fichas para el trabajo de aula. Para educación preescolar.

Autor: Edufichas. Recursos educativos
Año de publicación: 2016
Formato: Archivo en pdf, de 29 páginas. Para descargar gratis.

DESCARGAR CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA APRENDER EL ABECEDARIO:

Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años


Guía preventiva con pautas sencillas desde el nacimiento hasta los 6 años, qué necesita y qué puede hacer la familia para ayudarle en su desarrollo.

Autor: Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana. GAT
Editorial: Real Patronato sobre Discapacidad
Año de publicación: 2010

DESCARGAR GUÍA EN PDF:



¿Qué es la biodiversidad?. Libro para niños en pdf


Libro dirigido a los niños, que enseña sobre temáticas como: vivir en un planeta saludable, cómo proteger la fauna y la flora, cómo protegemos la biodiversidad, las especias en peligro, el medio ambiente, el entorno, entre otros temas de gran interés.

Texto de utilidad para educación ambiental, en preescolar y primaria.
El libre contiene hermosas ilustraciones a todo color.

Textos: Goncal Luna
Ilustraciones: Míriam Bauer
Fundación Biodiversidad, Madrid.

DESCARGAR LIBRO ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?, EN PDF:


http://fundacion-biodiversidad.es/sites/default/files/que_es_la_biodiversidad_prologo_sc.pdf

http://fundacion-biodiversidad.es/es/biodiver

Formación de hábitos alimentarios y de estilos de vida saludables


Esta publicación está dirigida a docentes y otros adultos significativos que atienden niños y niñas entre 0 y 6 años, para que se apropien del manejo conceptual adecuado sobre los temas de hábitos y estilos de vida saludables.

La Educación Inicial contribuye a la formación integral del niño y la niña en el contexto de la acción conjunta y coordinada de las diferentes redes de atención de la comunidad y la familia. Su meta es promover el intercambio de situaciones de aprendizaje y vivencias, que ayuden a afianzar el crecimiento y desarrollo, los hábitos, la personalidad, individualidad y desenvolvimiento social del niño y la niña.

Los hábitos alimentarios, higiene y estilos de vida saludables se asimilan e integran a la personalidad durante los primeros años, consolidándose hasta perdurar incluso en la edad adulta; de ahí la importancia de brindar una orientación adecuada y oportuna a los/as docentes, la familia y otros adultos significativos responsables de la atención y cuido de los niños y las niñas, en cuanto a qué y cómo hacer para promover la enseñanza y aprendizaje de hábitos saludables y valorarlos como herramientas que ayudan a proteger y cuidar la salud.

DESCARGAR MATERIAL EN PDF:


https://www.unicef.org/venezuela/spanish/educinic9.pdf

Enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edades tempranas


El objetivo de este trabajo es ofrecer al profesorado un instrumento para la reflexión y para la formación teórica y práctica. 

Es un material de apoyo para afrontar el enorme reto que supone desarrollar las capacidades de niños y niñas de Educación Infantil, y hacerlo utilizando la lengua extranjera como vehículo, para que el alumnado aprenda a hacer y a comunicar cosas interesantes en inglés. 

Las aportaciones que aquí se recogen pretenden abordar un amplio abanico de propuestas y ofrecer ideas y sugerencias sencillas, fruto de la reflexión y la experiencia de muchos profesores y profesoras que han querido compartir sus conocimientos, con el empeño de hacer que este reto merezca la pena. 

Este volumen tiene tres partes que se complementan. La primera ofrece artículos que tratan de profundizar en aspectos concretos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera a edades tempranas, es pues, una parte que incide en el marco teórico aunque presenta también propuestas prácticas. La segunda se centra en materiales y recursos que pueden ser de gran utilidad en las clases. La tercera recoge experiencias prácticas que se han llevado a cabo en los centros. Pero todas las partes tienen un aspecto en común: han sido elaboradas por docentes que han refl exionado y experimentado las ideas que aquí se exponen. Por ello, una de las mayores virtualidades de este volumen es la coherencia entre la teoría y la práctica, todo lo que se fundamenta teóricamente ha sido experimentado y todas las experiencias son fruto del análisis de la práctica.

Autores:  Cristina Huete García y Vicente Morales Ortiz
Edición: Región de Murcia: Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, 2003. España.

DESCARGAR LIBRO GRATIS, EN PDF:

http://bibliotecadigital.educarm.es/bidimur/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000117

Guía: Escuela inclusiva - ¡Únete al reto!.


Por una escuela que responda a las particularidades del alumnado y reconozca la capacidad de cada persona para aprender.

Guía dirigida especialmente a docentes de Educación Infantil, y Primaria y Secundaria Obligatoria. En ella concretamos claves para facilitar la reflexión y algunas pautas para la puesta en práctica de la inclusión escolar. La meta merece la pena para el conjunto del alumnado, no únicamente para los niños y niñas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Edita: FEVAS Plena inclusión Euskadi. Asociación vasca de entidades a favor de las personas con discapacidad intelectual.
Autores: Eguzkiñe Etxabe Merodio, Ana Luisa López-Vélez , Lucía Soria Baigorri.

DESCARGAR GUÍA DE INCLUSIÓN ESCOLAR, EN PDF, GRATIS:

https://fevas.org/?wpfb_dl=146

Nuestras normas de convivencia. Folleto en pdf para descargar


Folleto sencillo donde se presenta a los alumnos las principales pautas y normas de conducta de un centro educativo y que nos puede servir de guía para elaborar materiales adaptados a nuestros propia institución.

Presenta ilustraciones a todo color.

Contenido:

  • Normas dentro del aula
  • En el patio
  • Entradas y salidas de clase
  • El comportamiento en aseos (baños) y zonas comunes
  • Salidas y excursiones


DESCARGAR FOLLETO DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA:


Palabras claves: Normas de convivencia, convivencia escolar, disciplina positiva, comportamiento, adquisición de normas, educación infantil, instituciones educativas, libros para docentes.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...