Mostrando entradas con la etiqueta lengua extranjera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua extranjera. Mostrar todas las entradas

Cancionero en inglés para niños. Educación Primaria


El uso de canciones en la clase de Lengua Extranjera en el Nivel Primario tiene una relevancia tanto lingüístico-didáctica como también cultural y estética.

Para este cancionero, se seleccionaron 25 canciones que han permanecido en el tiempo y ofrecen a los alumnos un encuentro con el inglés que enriquece sus emociones y dispara sus fantasías y creatividad.

Se prestó especial atención a la calidad de la ejecución, la armonización y el arreglo musical. Como se trata de canciones tradicionales, folclóricas y de autor, que no fueron pensadas para ser utilizadas en la escuela, es importante recordar que la poesía no alude más que a sí misma y permite a los niños un encuentro estético con el inglés. 

DESCARGAR CANCIONERO EN INGLÉS, EN FORMATO PDF:


https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Cancionero%20en%20ingl%C3%A9s%20para%20ni%C3%B1os.pdf

Enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edades tempranas


El objetivo de este trabajo es ofrecer al profesorado un instrumento para la reflexión y para la formación teórica y práctica. 

Es un material de apoyo para afrontar el enorme reto que supone desarrollar las capacidades de niños y niñas de Educación Infantil, y hacerlo utilizando la lengua extranjera como vehículo, para que el alumnado aprenda a hacer y a comunicar cosas interesantes en inglés. 

Las aportaciones que aquí se recogen pretenden abordar un amplio abanico de propuestas y ofrecer ideas y sugerencias sencillas, fruto de la reflexión y la experiencia de muchos profesores y profesoras que han querido compartir sus conocimientos, con el empeño de hacer que este reto merezca la pena. 

Este volumen tiene tres partes que se complementan. La primera ofrece artículos que tratan de profundizar en aspectos concretos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera a edades tempranas, es pues, una parte que incide en el marco teórico aunque presenta también propuestas prácticas. La segunda se centra en materiales y recursos que pueden ser de gran utilidad en las clases. La tercera recoge experiencias prácticas que se han llevado a cabo en los centros. Pero todas las partes tienen un aspecto en común: han sido elaboradas por docentes que han refl exionado y experimentado las ideas que aquí se exponen. Por ello, una de las mayores virtualidades de este volumen es la coherencia entre la teoría y la práctica, todo lo que se fundamenta teóricamente ha sido experimentado y todas las experiencias son fruto del análisis de la práctica.

Autores:  Cristina Huete García y Vicente Morales Ortiz
Edición: Región de Murcia: Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, 2003. España.

DESCARGAR LIBRO GRATIS, EN PDF:

http://bibliotecadigital.educarm.es/bidimur/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000117

Aprendizajes clave para la educación integral. Educación básica


Aprendizajes Clave para la Educación Integral es la concreción del planeamiento pedagógico que propone el Modelo Educativo en la educación básica, Tal como lo marca la Ley General de Educación (México), se estructura en un Plan y programas de estudio que son resultado del trabajo conjunto entre la SEP y un grupo de maestros y de especialistas muy destacados de este país.

Este documento, que contiene el Plan, se sustenta filosófica y pedagógicamente en el Modelo Educativo.
En éste se expone los fines de la educación: cómo y por qué la escuela de educación básica debe evolucionar para responder a los retos de la sociedad actual, también incluye una descripción de los medios para alcanzar tales fines.
Caracteriza a la educación básica, sus niveles, etapas y perfil de egreso.
Explica la lógica y los fundamentos de la nueva organización curricular en tres componentes, dos de naturaleza obligatoria y con propósitos comunes para todas las escuelas, y un tercero, obligatorio también, pero cuyos planteamientos curriculares elegirá cada escuela ejerciendo la nueva facultad de Autonomía curricular que este Plan confiere a las escuelas de educación básica y con base en lineamientos que la SEP expedirá más adelante, antes de que entre en vigor el Plan.

El juego como herramienta metodológica para la adquisición de una lengua extranjera. Libro gratuito en pdf



En el presente trabajo se intenta demostrar, a través de una fundamentación teórica, como el juego puede ser un interesante recurso didáctico para que los estudiantes adquieran y consoliden una lengua extranjera mediante situaciones divertidas y sencillas.

Autoras: Ángeles Pérez Bastida y Emilie Sylvie Iniesta
N° de páginas: 43
Formato del archivo: PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...