Mostrando entradas con la etiqueta Promoción de hábitos saludables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promoción de hábitos saludables. Mostrar todas las entradas

Hora de comer. Sistema de comida sana para 8 semanas


Este libro contiene información clara y práctica para que aprendas a preparar alimentos saludables y  nutritivos para tu familia. 

Encontrarás recetas saludables y sabrosas para todos los días, así como información de cada alimento.

Actividad física en familia. Cartilla en pdf para descargar

 


Material didáctico corto donde podemos apreciar, de manera sencilla, beneficios para la salud de la actividad física. Material para padres y maestros, para compartir con todos los miembros de tu familia.

Sal de mi corazón. Guía y recetas para comer con menos sal

Anímese a conocer un mundo de sabores distintos y agradables que colaborarán en la reducción de la sal y evitarán las consecuencias de su consumo excesivo. Lo invitamos a recorrer los caminos de la sal y el sodio y a preparar recetas con mucho gusto y poca sal.

Come sano y muévete: Una llave para tu salud.


Una dieta saludable y la práctica del ejercicio y la actividad física, son claves para mantenerte sano y prevenir enfermedades, entre ellas, algunos tipos de cáncer.
En este material aprenderás algunos principios que serán muy valiosos para tu vida.

DESCARGAR EN PDF:


https://www.aecc.es/sites/default/files/migration/actualidad/publicaciones/documentos/una-llave-para-salud.pdf

Palabras claves: Promoción de hábitos saludables, promoción de la actividad física, ejercicio físico, salud y bienestar, dieta saludable, Alimentación sana y equilibrada, Educación para la Salud, nutrición.

Lectores saludables: u​na experiencia de mejoramiento del autocuidado escolar​​. Pdf para descargar


Este documento sistematiza la experiencia de la iniciativa de la Fundación Promigas “Lectores Saludables” orientada a capacitar y acompañar a los maestros en la aplicación de estrategias que estimulen la lectura y la promoción de hábitos y prácticas saludables, especialmente a nivel de alimentación, higiene, descanso y ejercicio.

Autores: Luz Marina SilvaTravecedo y Sandra Castro Mercado

DESCARGAR LIBRO EN PDF, GRATIS:


*********
Palabras claves: promoción de lectura, Promoción de hábitos saludables, alimentación saludable, higiene, actividad física en la infancia, salud y bienestar, promoción de la actividad física y el ejercicio, estilos de vida saludable, animación a la lectura, libros para descargar en pdf, descargar libros gratis.

Jugamos todos, cuento infantil sobre hábitos saludables.


El cuento JUGAMOS TODOS forma parte del proyecto VIVIR EN SALUD, organizado por FUNDACIÓN MAPFRE.
VIVIR EN SALUD nace con la intención de ser un estímulo para la sociedad a la hora de reflexionar sobre la salud, proporcionando actuaciones relacionadas con la alimentación sana y el ejercicio físico que repercutan de forma directa en el desarrollo saludable del entorno social, familiar y laboral, mejorando la calidad de vida.
El proyecto desarrolla materiales educativos dirigidos a los padres, los niños y los adolescentes, así como a los profesionales de la educación, la sanidad, la hostelería, etc. Es un proyecto para todos y por todos.

Autora: Julia San Miguel
Ilustraciones de Avi
Fundación  Mapfre. 2012


Guía Hábitos de vida saludable. Pdf gratis


Esta guía pretende ayudar a alcanzar el estado de equilibrio entre la mente y el cuerpo, partiendo de una serie de sencillos consejos que tienen como objetivo cambiar ciertos hábitos o malas costumbres en la vida cotidiana que en nada favorecen la salud, poniendo especial énfasis en la alimentación y la actividad física, pilares de una vida sana.

Es posible llevar una vida saludable que se prolongue muchos años, siempre y cuando se cuide la alimentación, se realice ejercicio físico de manera constante de mayor o menor intensidad, se elimine el tabaquismo y se adopte una actitud optimista frente a las dificultades y obstáculos que plantea la vida en el día a día. Asimismo, en relación con el trabajo, son muchos los malos hábitos o prácticas incorrectas que se adoptan que también repercuten en la salud. Los hábitos de vida que se adquieren en el trabajo influyen en la salud personal, al igual que los que se adoptan en el ámbito personal afectan al entorno laboral.

DESCARGAR GUÍA DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE:


https://www.consumoresponde.es/sites/default/files/Gu%C3%ADa%20H%C3%A1bitos%20Vida%20Saludable.pdf

Propuestas para la redacción de un manual de salud de un centro educativo


La Escuela Promotora de Salud tiene por finalidad impulsar y adoptar estilos de vida sanos en un ambiente favorable a la salud y, para su cumplimiento, se compromete a promover un entorno físico y psicosocial saludable.
Para lograr este propósito es necesaria una revisión cuidadosa de las prácticas y los momentos de la vida en la escuela, con el fin de promover las condiciones ideales para el desarrollo de una vida saludable en lo personal y en lo social. Requiere de estrategias y acciones intencionalmente seleccionadas y efectuadas, pero también de posicionamientos personales e institucionales, que remitan a las concepciones que se asumen en relación con la educación, la salud, los valores, el conocimiento, es decir, con la vida.
Esta propuesta va dirigida a aquellos centros que, a través de la reflexión de sus claustros, hayan sentido la necesidad de dejar reflejada explícitamente su forma de educar, su estilo profesional, sus normas de convivencia, los valores básicos que priorizan, en suma, sus señas de identidad. Asimismo, es una oportunidad para refrescar ideas, opciones y acciones que se pueden llevar a cabo en los centros docentes, y que a veces van quedando olvidadas en la rutina del trabajo diario.
A través de los contenidos de salud, se sugieren aquí recomendaciones para el centro, para el alumnado, y para las familias.
Se busca que estas recomendaciones sirvan de guía para que cada institución redacte su propio manual de salud, que sirvan de punto de partida para que cada centro seleccione aquellas que reflejen más su realidad, elabore otras, y facilitar así la redacción de su propio documento.

DESCARGAR EN PDF:

http://bibliotecadigital.educarm.es/bidimur/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000158

Promoviendo estilos de vida y alimentación saludable en estudiantes. Guía para descargar, en pdf.


Esta guía busca brindar herramientas de apoyo al docente, así como información que le permita argumentar un trabajo sostenido al promover hábitos de alimentación saludable, considerando el enfoque ambiental, de género e intercultural.

Contenidos:
  1. Alimentación saludable en la adolescencia, conceptos básicos
  2. Necesidades nutricionales del adolescente en la etapa escolar
  3. Revalorización de alimentos locales para una alimentación saludable
  4. Prevención de problemas de salud vinculados a la alimentación

Guía: La Buena Vida. Promoción de hábitos saludables para toda la población. Pdf gratis


Guía que busca La promoción de hábitos y estilos de vida saludable, en donde son fundamentales: una dieta equilibrada y una práctica de actividad física adecuada.

La promoción de estilos de vida saludables es una prioridad sanitaria, la obesidad infantil y el sedentarismo son factores de riesgo de las enfermedades crónicas más prevalentes en nuestra sociedad (enfermedades cardiovasculares, cánceres, diabetes...) y responsables de incapacidad y muerte prematura.

Fundación Ingada (Instituto Gallego del Déficit de Atención y trastornos asociados)
Autores: Adela Martinez Rivas, Javier Capllonch Ferrer, Ana López Amor, Luis Sanchez Vidal, Berta Lopez Ramos, Margarita Marie Alonso Sánchez.
A Coruña 2016.

DESCARAR GUÍA LA BUENA VIDA, EN PDF:

https://www.adolescenciasema.org/ficheros/Adolescentes/La%20Buena%20Vida_red.pdf

El Cannabis y los jóvenes. ¿Te lo sabes todo? Libro para la prevención de adicciones. Pdf gratis


Material de información preventiva sobre el consumo de cannabis, riesgos y consecuencias, dirigido a jóvenes.

Autoría: Lorenzo Sánchez Pardo
Consejería de Sanidad - D. G. de Salud Pública, Madrid, 2003. Pdf de 20 páginas.

DESCARGAR EN PDF:



Palabras claves: prevención de la drogadicción, prevención de adicciones, prevención del consumo de drogas, libros para jóvenes, Promoción de hábitos saludables, estilo de vida saludable, libros para jóvenes.




El Desayuno Saludable. Ebook en pdf.


Una dieta adecuada a nuestras necesidades puede considerarse como uno de los soportes permanentes en el mantenimiento o recuperación de la salud y el desayuno, como una comida más del día, contribuye notablemente al resultado final de lo que podemos entender como alimentación equilibrada.

A través de esta publicación, avalada por numerosas referencias científicas, queremos poner de manifiesto la importancia de recuperar y mejorar el hábito de desayunar en las personas adultas, e instaurarlo del modo más conveniente en los más jóvenes desde las aulas. Dirigido a profesionales de la educación. 

DESCARGAR LIBRO "EL DESAYUNO SALUDABLE", EN PDF, GRATIS:


http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM009710.pdf

Palabras claves: dieta saludable, Alimentación y Nutrición, estilo de vida saludable, desayuno saludable, libros para profesores, Promoción de hábitos saludables, educación en salud.




Razones para no fumar. Ebook en pdf


La edición de la presente guía pretende contribuir a la difusión entre la población de adolescentes y jóvenes sobre los riesgos evidentes y significativos del tabaco.

Fumar resulta nocivo perjudicial para la salud. Los hechos, las evidencias, los datos y las investigaciones así lo han demostrado. Esta afirmación alcanza una significación extraordinaria si hablamos de los efectos que el tabaco provoca en la salud de los menores.

DESCARGAR EBOOK EN PDF:


http://files.sld.cu/bmn/files/2013/10/razones_para_no_fumar.pdf

Palabras claves: estilos de vida saludable, prevención del consumo de tabaco, Promoción de hábitos saludables, promoción de la salud, riesgos de fumar, educación en salud.




Alimentación Infantil. Lo que come hoy determinará su futuro. Libro en pdf.


Esta guía pretende ser una herramienta eficaz para padres, familiares y educadores responsables de la alimentación en esta etapa de la vida, que les proporcione la información y conocimientos dietéticos necesarios para la promoción de una alimentación adecuada y estilo de vida saludable.

La alimentación infantil es un objetivo prioritario en salud pública por el creciente número de niños que padecen de sobrepeso y obesidad y por el impacto negativo que tienen sobre la salud, ya que están relacionados con la aparición de ciertas patologías a esta edad y/o en la edad adulta. Está demostrado que la dieta y los hábitos dietéticos tienen una gran influencia sobre la salud, no sólo a corto sino también a largo plazo. 

Guía para dejar de fumar


Si has decidido dejar de fumar, te felicitamos. Esta guía es una ayuda para dejar de fumar.

Es importante saber que fumar es un comportamiento que se aprende. Por ello, hay que tener en cuenta que podemos hacer cambios en este comportamiento.

Este documento es una adaptación de la guía Esfúmate del tabaco, editada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en 2014. Editado por el servicio Más Fácil de Plena Inclusión Canarias. 2017.

DESCARGAR GUÍA PARA DEJAR DE FUMAR, EN PDF:


http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO27381/guia_para_dejar_de_fumar.pdf

**********
Palabras claves: hábitos de salud, hábitos saludables, Promoción de hábitos saludables, salud y bienestar, promoción de la actividad física, Promoción de la salud, prevención del consumo de tabaco, educación en salud.

Guía para la promoción de hábitos saludables y prevención de la obesidad infantil dirigida a las familias


En esta guía encontramos una diversidad de temáticas y aportes relacionados con un tema de mucha actualidad: la promoción de  hábitos y estilos de vida saludable al interior de la familia.
Es un material educativo explicado de manera sencilla y amena, que será un recurso de mucha utilidad para todos.

Guía monstruosa de la salud. Dirigida a niños y niñas de 8 a 12 años.


(Para monstruos que quieren estar sanos y humanos de todo tipo)

Guía que enseña temas de hábitos saludables a los pequeños monstruos que tenemos en casa (y a los algunos llaman hijos)

Autoría: FUNDADEPS - Fundación de Educación para la Salud Carolina Lesa Brown
Ilustraciones: Isidre Monés
Edita: CEAPA. MADRID. Primera edición: Diciembre de 2012

Alimentación en familia. Guía para padres


Guía que recoge conocimientos teóricos y prácticos dirigidos a los adultos sobre la alimentación saludable, los hábitos de consumo de alimentos, los comportamientos de compra y consumo de alimentos, la pirámide nutricional, recetas prácticas, etc.

Editorial: Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP) : Instituto Nacional del Consumo (INC). Madrid, 2010
Páginas: 19 p. Ebook en pdf para descargar.


DESCARGAR GRATIS LA GUÍA ALIMENTACIÓN EN FAMILIA:

Guía para una alimentación SANA, VARIADA y SUFICIENTE


Actualmente se busca que nuestros niños coman mejor, que se alimenten de manera más saludable. Para ello se toman medidas como el cambio en los menús de sus guarderías para que los desayunos, comidas y meriendas sean sanos, variados y suficientes. Sustituimos grasas saturadas por grasas sanas como cacahuate y aguacate y eliminamos bebidas azucaradas para ofrecer solo agua simple; incluimos productos más nutritivos como granos integrales y más frutas y verduras. Con este cambio en los menús buscamos que los pequeños coman mejor, y así eviten la obesidad y sobrepeso, cuidando su cuerpo y su corazón.

Para que los niños tengan una mejor alimentación es importante la participación de los padres. Cocinar y sentarse a comer en familia, fortalece el vínculo entre padres e hijos. Este recetario de 40 menús con ricas recetas sencillas, económicas y rápidas.

En el bolsillo de tu pantalón. Cuento sobre hábitos saludables


En la familia, es posible fomentar desde la infancia hábitos de salud, responsabilidad y el desarrollo de una personalidad fuerte y crítica en nuestros hijos, que no dependan de ninguna adicción, para desarrollarse plenamente, fomentando los factores de protección y reduciendo los riesgos, y para adaptarse de forma sana a su entorno social.
El CEAPA, a través de este cuento, pretende dar respuesta a estas necesidades, creando recursos que faciliten la labor preventiva a través del ocio y los hábitos saludables.

Autora: Clara Redondo
Ilustraciones: Jajastudio
Edita: CEAPA, Madrid, 2017.

DESCARGAR CUENTO EN EL BOLSILLO  DE TU PANTALÓN:

www.ceapa.es 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...