Libros, manuales, guías, cartillas, cursos. Recursos y materiales educativos gratuitos para enseñar y aprender, que pueden ser descargados legalmente. Materiales para maestros y padres.
El dinero y la política monetaria. Guía para jóvenes
Salir conmigo. Cartilla.
https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/Cartilla%20Salir%20Conmigo_0.pdf
60 recomendaciones para el manejo de los trastornos de atención en el aula.
Las siguientes sugerencias están dirigidas a maestros que enseñan a niños de cualquier edad. Algunas serán obviamente más apropiadas para niños más pequeños, otras para mayores, pero los temas sobre estructura, educación y motivación se refieren a todos.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar el TDAH
Material de apoyo para padres de niños y jóvenes con TDAH, donde podrán conocer conceptos básicos acerca del TDAH, cómo ¿qué es el TDAH?, ¿cuáles son los síntomas, sus bases neurológicas?, ¿Cómo y qué se puede aconsejar a los padres cuando conviven con un adolescente con TDAH?, analiza si el TDAH se relaciona con otras co-morbilidades o con alguna adicción, entre otros temas.
DAR CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR ESTE MATERIAL EN TU EQUIPO:
https://www.fundacioncadah.org/cpanel3/API/download.php?id=239&account=j289eghfd7511986
Ver más información:
https://www.fundacioncadah.org/web/doc/index.html?id_doc=239
Cartilla sobre aprendizaje significativo
DESCARGAR LA CARTILLA SOBRE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, EN PDF:
https://uniagustiniana.edu.co/sites/default/files/2019-08/Cartilla-aprendizaje-significativo1.pdf
Cómo impulsar emprendimientos culturales
Manual de buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de formación y acompañamiento a industrias culturales en Bogotá.
Come bien, siéntete bien. Secretos saludables
Cartilla con recomendaciones y recetas fáciles y adecuadas para personas con diabetes, hipertensión, condiciones cardíacas, o con insuficiencia renal, así como recomendaciones para personas sanas en cuanto a nutrición y actividad física.
Come bien, siéntete bien. Ponle corazón.
Este material educativo es un proyecto de promoción de la salud, que pretende divulgar recomendaciones saludables para personas sanas.
Tiene como objetivo aumentar la conciencia del público general y del personal de salud con respecto a la importancia de los alimentos y la actividad física para mantenerse sano o controlado en el caso de los pacientes que conviven con condiciones crónicas de salud.
Redes sociales para organizaciones: una guía básica
CARTILLA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS EN NIÑOS DE 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA
EDUCANDO EN IGUALDAD. Cartilla para Docentes
La elaboración de esta cartilla fue pensada para los docentes y hace parte del programa EDUCANDO EN IGUALDAD.
El programa consta de una cartilla y una página web que aportan información actualizada en cuanto al tipo de actividades que se pueden realizar para mejorar en los niños, niñas, madres, padres, docentes y orientadores el tema de adopción homoparental de una forma creativa, lúdica; siendo un recurso útil para las instituciones educativas ya que brinda las herramientas necesarias para abordar este tema.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA
GUÍA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PARA ADOLESCENTES
La guía es un apoyo al componente Crecimiento, Desarrollo y Nutrición del Programa de Atención Integral en Salud a Adolescentes. Teniendo como propósito fortalecer los conocimientos de alimentación y nutrición del personal de salud y de este grupo de población, así como estandarizar las normas a seguir en el manejo de los problemas nutricionales más frecuentes.
Propiedad Intelectual para emprendedores
Queremos que usted, señor emprendedor, entienda que la propiedad intelectual, en adelante PI, es un asunto que debe contemplar desde que tiene la idea misma de inventar algo o contratar a alguien para que cree una obra.
El interés de esta publicación es brindarle las herramientas básicas para que usted logre un entendimiento general de la PI que le permita tomar mejores decisiones.
Violencia sexual y de género. Guía de recursos para formadores y formadoras
Cuentos para educar en familia: dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años para fomentar la educación sexual
La finalidad de este libro de cuentos es aportar recursos a padres, madres y educadores para trabajar la educación sexual en la familia con niños entre 6 y 12 años.
A través de la lectura compartida de los cuentos con los hijos e hijas, esta publicación proporciona una excelente excusa para fomentar el diálogo sobre sexualidad en casa y promover que las madres y los padres sean referentes en temas tan primordiales como son la afectividad, las relaciones humanas y la salud sexual. Esperamos que los disfruten y les saquen mucho provecho en familia.
Protégete y Protégeme. Prevención de la violencia contra los niños y adolescentes
Este libro ha sido escrito especialmente para niños y niñas entre los 7 y los 12 años de edad. Los niños y niñas mayores, adolescentes y adultos también se pueden beneficiar con este libro.
Este libro no pretende dar a los niños y niñas técnicas de seguridad para evitar ser víctimas de abuso. Pero puede ayudarles a aprender sobre los tipos de violencia que sufren en todo el mundo, y darles ideas de cómo protegerse de la violencia.
Prevención de abuso sexual de Niñas y Niños. Manual para la acción
Este libro surge por la necesidad de contar con un apoyo para abordar el tema de abuso sexual y sexualidad desde la perspectiva de género con niñas y niños de educación preescolar.
El objetivo central es que sea una herramienta conceptual y práctica para educadoras, educadores, personal docente y diferentes profesionistas que trabajan con este grupo de edad.
Previniendo el bullying a través del desarrollo humano para niños y niñas. Manual para docentes y padres
Este manual tienen como objetivo sensibilizar a la población en general sobre lo que significa el Bullying (o acoso escolar), sus causas, consecuencias y sobre todo cómo podemos prevenirlo.
DESCARGAR EN PDF:
https://www.savethechildren.mx/sci-mx/files/97/972e9dc7-b00c-4dd3-b61b-17271a9d7ec4.pdf
La voz de Aurora. Una obra para actuar. Títeres para reflexionar sobre los derechos de los niños
Este material contiene un guion de teatro infantil, con títeres, se encuadra dentro de las diversas acciones que Save the Children México hace para Prevenir la Violencia hacia los niños, niñas y adolescentes.
LEER O DESCARGAR ESTE MATERIAL, EN PDF:
https://www.savethechildren.mx/sci-mx/files/b7/b71a9bbb-aa88-4217-9cd7-58b36857b794.pdf
Guía para la detección y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil
La presente guía, tiene como objetivo acompañar a todas aquellas personas que desarrollan alguna práctica cercana a niñas y niños, ofreciéndoles elementos claves que les permitan dar una respuesta desde el enfoque de derechos ante la detección de casos de violencia o abuso.
Guía elaborada por Save The Children México y la Fundación Telefónica Proniño. 2013.
Guía de inducción al uso seguro y responsable de las tecnologías
Esta guía es un material educativo que puede servir para iniciarse en un tema muy actual: el uso seguro y responsable de las Tecnologías de Información y Comunicación - TIC.
Dirigida a padres, docentes y alumnos.
VER MAYOR INFORMACIÓN Y DESCARGAR ESTA GUÍA:
https://www.savethechildren.mx/sci-mx/files/48/48157731-e716-447f-8021-28fd96595903.pdf
Niños y niñas en movimiento: Manual para promover estilos de vida saludable en el preescolar
Este manual ofrece una amplia gama de ejercicios para niños y niñas en edad preescolar y hasta los nueve años de edad, que ayudan a los educadores a romper con el sedentarismo que se practica normalmente en los establecimientos escolares.
Niños y niñas en pleno desarrollo físico requieren de mucho movimiento para asegurar la oxigenación de todo el cuerpo y del cerebro, así como la ejercitación muscular que permita el adecuado desarrollo de músculos y huesos en las etapas de crecimiento.
El manual contiene ejercicios de: Respiración, movimiento en el juego y el trabajo, juegos tradicionales, manejo de emociones, juegos estructurados, relajación, masajes y consejos prácticos de movimientos en la vida cotidiana.
Muchos de ellos pueden realizarse en el aula sin necesidad de salir a espacios amplios y abiertos.
Guía para planificar, crear y fortalecer una organización de la sociedad civil
Es una guía mínima de las acciones que deben realizarse para que cualquiera que desee crear una organización de la sociedad civil, comprenda cómo funciona, cómo se constituye, se relaciona y cómo es posible su fortalecimiento para perdurar en el tiempo; incluso abre la posibilidad de que la creación de una OSC sea vista, tanto como un medio de participación social, como un proyecto de desarrollo profesional, sobre todo entre los jóvenes.
Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. México: Cemefi, 2017.
DESCARGAR GUÍA EN PDF:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/324144/Guia_para_planificar_VERDE_2017_OK__9_.pdf
Guía para una COMUNICACIÓN IGUALITARIA
El propósito de esta guía es aportar recursos prácticos para construir una comunicación igualitaria en cada uno de los ámbitos comunicacionales que presenta una organización:
- Comunicación oral y escrita
- Comunicación gráfica y digital
Orientaciones didácticas sobre el calentamiento previo a la actividad física
DIEZ JUEGOS MATEMÁTICOS PARA PRIMARIA
HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES para el docente, el estudiante o el empresario
JUGAR Y DIBUJAR. Contribuciones al desarrollo en la edad escolar
Universitat Autònoma de Barcelona, 2020
Marketing Digital para ONGs. Recaudación de fondos
La recaudación de fondos es una de las principales acciones para asegurar la sostenibilidad y crecimiento de una organización de la sociedad civil/sin fines de lucro, gran parte de los ingresos de este tipo de organizaciones proviene de donativos, premios financieros por otras fundaciones o programas del Gobierno o de dependencias públicas.
Si has decidido trabajar con una estrategia de marketing en base a objetivos, en esta breve guía te diremos los 7 pasos para comenzar.
Los títeres. Recurso para educación infantil
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula
El presente manual está organizado en dos secciones: