Mostrando entradas con la etiqueta igualdad en la diversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad en la diversidad. Mostrar todas las entradas

EDUCANDO EN IGUALDAD. Cartilla para Docentes

 

La elaboración de esta cartilla fue pensada para los docentes y hace parte del programa EDUCANDO EN IGUALDAD. 

El programa consta de una cartilla y una página web que aportan información actualizada en cuanto al tipo de actividades que se pueden realizar para mejorar en los niños, niñas, madres, padres, docentes y orientadores el tema de adopción homoparental de una forma creativa, lúdica; siendo un recurso útil para las instituciones educativas ya que brinda las herramientas necesarias para abordar este tema.

Guía de Intervención sobre identidad de género en los Centros Educativos


La identidad de género se construye a lo largo de la vida, configurándose mediante el autoconcepto y por la percepción de las personas del en torno sobre la misma, y puede ser ya estable en la primera infancia. Por tanto, es posible que en esta etapa pueda darse una identidad de género no acorde con el sexo asignado al nacer, lo que se conoce como transexualidad. 

Guía didáctica Somos Amor. Historias de familias diversas

Esta guía nos ayuda a visibilizar la diversidad que vivimos en nuestra sociedad, específicamente la diversidad en el ámbito familiar. 
La guía permitirá orientar el trabajo de los/as profesionales de la educación, la acción social, la sanidad, del tercer sector, etc. a través de las acciones metodológicas propuestas, dirigidas a varias edades, desde la infancia hasta la adultez.

Diversidad sexual en la escuela. Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia

 


Colombia Diversa presenta la cartilla “Diversidad sexual en la escuela. Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia”, con el ánimo de ofrecer instrumentos pedagógicos para abordar el tópico y la presencia de la diversidad sexual en las instituciones educativas, así como las reacciones discriminativas, intolerantes y violentas en contra suya. 

El tratamiento de la diversidad en la educación secundaria obligatoria


En este documento se han tratado de recoger ordenadamente, por una parte, las posibilidades que las normas ofrecen para atender a cada alumno y alumna en su necesidad dentro del contexto general del grupo; por otra, se enuncian criterios y propuestas tomadas de experiencias de enseñanza personalizada e individualizada que pueden ser asumidas y puestas en práctica en la Educación Secundaria Obligatoria

Ebook elaborado por Rafael Mendia Gallardo, Responsable del área de necesidades educativas especiales del Instituto para el Desarrollo Curricular y Formación del Profesorado del País Vasco.

DESCARGAR EN PDF:


http://www.isei-ivei.net/datos/DIVERSIDAD.pdf

Orientaciones para el Tratamiento de la Diversidad. ESO.


La atención a la diversidad constituye un mecanismo de ajuste de la oferta pedagógica a las capacidades, intereses y necesidades de los adolescentes y, en este sentido, actúa como elemento corrector de posibles desigualdades en las condiciones de acceso al producto cultural básico. Desde esta perspectiva, la atención a la diversidad se convierte en un imperativo de justicia social para la escuela democrática.

Colección Materiales Curriculares de Educación Secundaria Obligatoria nº 9. 

Editor:JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA.
Dirección General de Promoción y Evaluación Educativa

DESCARGAR EN PDF, GRATIS:



Promovemos la igualdad. Guía didáctica. Pdf para descargar


Esta unidad didáctica propone trabajar sobre la promoción de la igualdad de género, con el objetivo de desarrollar conocimientos, valores y competencias sociales y ciudadanas para participar como promotoras y promotores de entornos igualitarios, libres de discriminaciones y violencias, en los que las niñas y mujeres puedan desarrollarse en libertad. Para ello aprenderemos que la igualdad está en nuestras manos


Manual de lectura de los cuentos Kitapla: Cuentos para trabajar el tema de la discriminación


La colección Kipatla, editada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, consta de doce números cuyo objetivo es sensibilizar y orientar a niñas y niños sobre los temas de discriminación de manera amena y con lenguaje pertinente para su edad. Kipatla es el nombre del pueblo donde ocurren diferentes historias relacionadas con la discriminación. Los personajes se enfrentan en cada relato a situaciones de exclusión por diferentes tipos de discriminación: origen étnico, discapacidad, religión, género, enfermedad, apariencia física, nacionalidad y condición socioeconómica, entre otras, que en determinado momento obligan a los personajes a tomar acciones para revertir esa situación. 

El presente Manual es una guía para profesores, profesoras e incluso para cualquier persona interesada en que se incorporen los temas de la igualdad y la no discriminación en la educación de niñas y niños que cursan la primaria

Pretende ofrecer orientaciones y herramientas para conformar grupos de reflexión a partir de la lectura de las historias presentadas en los cuentos. Así, mediante la narración lúdica de los acontecimientos que viven los personajes, se impulsa a las y los niños a pensar sobre las diferencias humanas, sobre sus propias diferencias, a dialogar respecto a éstas, a reconocer cómo se sienten ante la diversidad y, en consecuencia, a establecer formas de convivencia basadas en el respeto y la tolerancia.

Autoras: Amaranta Castelán González, Paula Rincón Gallardo.
Edición: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. México, D.F. 2011.

DESCARGAR MANUAL DE LECTURA DE CUENTOS, GRATIS EN PDF:

CUENTOS QUE CONTAGIAN ILUSION. Narraciones infantiles en multimedia, sobre discacapidad. Fundación ONCE


El objetivo de esta colección de lecturas es mostrar las vivencias de niños y niñas con discapacidad a través de sus divertidas aventuras.

Encontramos los siguientes cuentos infantiles:
  1. Nacho Pista Tenista. Cuento sobre un niño que tiene la espina bífida.
  2. Aitor aviador. Cuento sobre el TDAH (Trastorno por déficit de Atención  e Hiperactividad)
  3. Rosalía Espía. En este cuento, conoceremos a una niña que tiene dificultades para oír. 
  4. Amador Actor. Cuento sobre la parálisis cerebral. 
  5. Aurora locutora. Cuento infantil sobre la ceguera.
  6. Silvina bailarina. Cuento sobre el síndrome de Down
  7. Pablo García Policía. Cuento infantil sobre la Acondroplasia (trastorno genético que afecta al crecimiento de algunos huesos de nuestro cuerpo).
  8. Aneta Poeta. Cuento infantil sobre la tartamudez
  9. Regina As de la cocina. Cuento infantil sobre la sordoceguera
  10. Ramón Paleontólogo. Cuento infantil sobre el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
Fundación ONCE. España.

Estos cuentos pueden leerse en línea, en el siguiente enlace:

http://bibliotecainfantil.fundaciononce.es/

20 Ideas para construir la interculturalidad y prevenir el racismo en educación.


Ésta es una guía sencilla en su formato y profundamente compleja. Resume un espíritu de defensa de la justicia, la igualdad y un compromiso de lucha contra el racismo que se quiere llevar también a las escuelas. La igualdad en la diversidad, la justicia frente a la discriminación y el derecho a la diferencia constituyen los principios fundamentales sobre los que se apoya la perspectiva intercultural en educación.

La igualdad en la diversidad, la justicia frente a la discriminación y el derecho a la diferencia constituyen principios fundamentales sobre los que se apoya la interculturalidad en educación. 20 ideas para construir la interculturalidad y prevenir el racismo en educación es una guía ilustrada en la que se resume el espíritu intercultural que se pretende llevar a la escuela, defendiendo la justicia y la igualdad así como el compromiso contra el racismo y cualquier otra forma de discriminación.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...