Libros, manuales, guías, cartillas, cursos. Recursos y materiales educativos gratuitos para enseñar y aprender, que pueden ser descargados legalmente. Materiales para maestros y padres.
Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
¿Cómo crecen nuestros hijos? Guía para la familia. Pdf gratis
Una guía sencilla para ayudar a nuestros hijos e hijas en el desarrollo de su personalidad. Trata temas centrales en el desarrollo humano, como la infancia, la familia, la escuela, la adolescencia y muchos otros.
Esta guía puede ser descargada de manera gratuita y legal.
Educación Infantil e Interculturalidad. Libro gratuito en pdf
El documento que presentamos pretende ofrecer una guía de apoyo para quienes trabajan en la formación de profesionales de la educación. La intención principal es apoyar la tarea de los equipos docentes para elaborar materiales educativos en el contexto del centro y del aula. Es fruto de la reflexión y del trabajo colectivo de un equipo profesional que ha colaborado con el Observatorio de la Infancia en Andalucía (OIA) durante el curso 2005-2006.
Autoría:
Pablo García Túnez, Silvia Bustamante Elvira, Mariano Hernán García, Catalina Barragán Vicaria y otros.
Observatorio de la Infancia en Andalucía, España.
Editado por: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía
Publicado en: Sevilla, 2006. 120 páginas.
El derecho al tiempo libre en la infancia y adolescencia. CEPAL.
El derecho al esparcimiento está explícitamente mencionado en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y es el foco de la presente edición del boletín DESAFIOS. El esparcimiento es entendido como un tiempo de crecimiento personal, creación, recreación y participación en la sociedad.
El artículo central recoge el tema como una dimensión del bienestar de las y los adolescentes en la región, indaga en las actividades que estos realizan, destacando algunas diferencias de género, y plantea desafíos. Entre ellos, se discute la prioridad del tiempo destinado a actividades de elección libre, el acceso inclusivo y con igualdad a actividades culturales, recreativas y de esparcimiento, la urgencia de prevenir y erradicar el trabajo infantil, la importancia de los medios digitales para el esparcimiento de los adolescentes y la necesidad de contar con fuentes de información que permitan conocer de forma más integral su experiencia.
Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad. Ebook gratuito
Las niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe nacen, viven y se desarrollan en circunstancias particulares por el entrecruzamiento de dos factores que se potencian: el ser mujeres y menores de edad. La experiencia de ser niña o adolescente se encuentra entonces condicionada por sistemas de discriminación y exclusión vigentes en nuestras sociedades que es importante develar de modo de adoptar políticas públicas que conduzcan a asegurarles sus derechos de infancia y vivir en condiciones de igualdad con los varones de su mismo grupo etáreo, pudiendo ambos transitar hacia la adultez de manera integral, creativa y participativa, tal como lo propone la Convención de los Derechos del Niño (ONU, 1989) y la Plataforma de Acción de Beijing (ONU, 1995).
El presente estudio entrega un panorama sobre las desigualdades que experimentan las niñas y las adolescentes de la región y pretende aportar a la discusión sobre políticas que busquen eliminar todas las formas de discriminación que les afecten. Para ello, se adopta una perspectiva enfocada en las vulnerabilidades específicas que niñas y adolescentes enfrentan, reconociendo la diversidad de sus identidades e identificando las barreras que es necesario derribar. Esto es un imperativo, por una parte, para su ejercicio de derechos, la adquisición de activos y acceso a oportunidades y la construcción de su autonomía y ciudadanía, y por otra parte, para el desarrollo social y económico de los países en el presente y futuro, comprendiendo que las desigualdades que se padecen desde la infancia, además de ser fuente de injusticia en esta etapa de la vida, se proyectan y amplifican hasta la edad adulta. La información que se presenta busca aportar al diseño de políticas públicas pertinentes y eficaces que permitan garantizarles la realización de sus derechos con miras a cimentar en la región un desarrollo con igualdad, más aún en el contexto de la recientemente aprobada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)