Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas

¿Quién nos alimentará?


¿Quién nos alimentará?
La red campesina alimentaria o la cadena agroindustrial 

Contiene un pedagógico análisis, con números e infografías, sobre nuestro sistema alimentario a nivel global poniendo de relieve las problemáticas del modelo agroindustrial y los aportes y beneficios que provienen del modelo agroecológico y de la agricultura campesina.

Editado por el Grupo ETC. 3ª Edición 2017.

Click acá para descargar el libro:


*******
Fuente consultada:

**********

Ver más libros y materiales educativos gratuitos para descargar, sobre temáticas similares: 


Introducción a las buenas prácticas agrícolas para sistemas productivos en agricultura familiar. Cartilla.


En la vida diaria se dan ocasiones en los que sin darnos cuenta podemos ingerir alimentos que aunque se vean bien a simple vista, pueden estar en mal estado, descompuestos o contaminados, conteniendo algunos elementos que podrían ocasionarnos infecciones, intoxicaciones, reacciones alérgicas y hasta la muerte en algunos casos.

¿Entonces qué es lo que debemos hacer para evitar que esto suceda?

  • Como proveedores de alimentos (productores agrícolas, procesadores, o comercializadores) debemos comprometernos en verificar que durante todo nuestro proceso exista el menor riesgo posible de que éstos contengan algún contaminante biológico, químico o físico. 
  • Como consumidores debemos exigir que los alimentos que compremos sean inocuos, es decir no nos causen daño al comerlos. 

Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) se utilizan en la producción primaria de alimentos para asegurar que éstos sean inocuos, es por ello que en esta cartilla desarrollaremos de manera clara y sencilla, sus principales conceptos y procedimientos para facilitar su implementación en sistemas de agricultura familiar que producen alimentos agrícolas para consumo fresco como frutas u hortalizas (verduras) y; que les permita vender sus alimentos en mercados locales o regionales y mejorar sus niveles de vida.

Autores: Erika Soto y Pedro Molina Lima-Perú.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2018.
26 Páginas

DESCARGAR CARTILLA EN PDF:


http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/7025/1/BVE18040191e.pdf

Manual de buenas prácticas. Pdf gratis agroforestales. Pdf para descargar


Este manual es producto de Cultiva sombra, cosecha agua, un proyecto de PROVITA patrocinado por el programa bilateral de asistencia oficial al desarrollo del Reino Unido, que busca promover la adopción de técnicas sostenibles de producción agroalimentaria preservando fuentes de agua y el
medio ambiente.
El presente Manual constituye un excelente aporte para promover la agroforestería en contextos comunitarios, como respaldo a la conservación y la suficiencia alimentaria. Esta obra permitirá transferir buenas prácticas a las comunidades interesadas en desarrollar proyectos de conservación y desarrollo comunitario.

DESCARGAR MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGROFORESTALES, EN PDF:

https://drive.google.com/file/d/0ByRmzF54pR3geENiWEZUb291NkNTSFlUaTVQT01kZUI5WTVJ/view

La granja es divertida


Nicolás está sentado en el tren, viendo pasar el paisaje y los árboles por la ventanilla. Es el comienzo de la primavera y, a través de los árboles sin hojas puede ver de vez en cuando el río en el fondo del valle. Nicolás y sus padres van a visitar a sus tíos y su prima Emma en la granja...

DESCARGAR EN PDF:

https://drive.google.com/file/d/1gGYduFyKu5wjPQngiTZKFbU_8xHolnmk/view?usp=sharing

Fuente consultada:
https://publications.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/5849358d-82b1-474e-9400-7e5863387a36/language-es

Manual Práctico para la Lombricultura


Este manual le permitirá conocer los aspectos más importantes sobre la lombricultura, temas relacionados con el suelo, la material orgánica, el humus, etc.

Manual de utilidad para quienes se interesan en temas relacionados con la jardinería, el cuidado de las plantas, personas que trabajan en viveros, productores agrícolas, estudiantes de agropecuaria y ciencias agronómicas, entre otros.

DESCARGAR MANUAL PRÁCTICO DE LOMBRICULTURA, EN PDF:

http://www.agrolanzarote.com/sites/default/files/Agrolanzarote/01Actualidad/documentos/manual-lombricultura.pdf

Manual de compostaje casero

A través de este breve manual, puede hacer su propio compostaje casero, ayudando a la eliminación de residuos y aprovechando sus beneficios.

Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Al ayudar en este proceso, agregando en una pila los materiales, añadiendo agua y revolviendo para que se aireen, obtenemos compost. Este es un mejorador del suelo, de color café oscuro y tiene aquel característico olor y apariencia de la tierra que encontramos en los suelos boscosos.

DESCARGAR MANUAL DE COMPOSTAJE CASERO, EN PDF:


http://educacion.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual_de_Compostaje_Casero.pdf

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...