Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

¿Conoces la pintura de la UE?


Publicación que pretende acercar el conocimiento de algunos de los pintores más representativos de cada uno de los 28 Estados miembros de la UE. 

Aquí se explica cuáles son los estilos y los movimientos pictóricos en la Unión Europea desde el arte griego hasta el siglo XX, como el renacimiento, el realismo, el impresionismo o el modernismo. Y para mostraros un ejemplo importante de las tendencias artísticas, cada página selecciona un pintor de cada país de la Unión con una obra representativa y las características culturales de su ciudad. Por ejemplo, de Bélgica es Rubens, su obra “El martirio de San Andrés” y su ciudad Amberes; de Portugal es Paula Rego con su obra “Las criadas” y su ciudad Cascais, y de España es Velázquez con “Las Meninas” y Madrid

Es un libro didáctico, con juegos y preguntas, orientado a un público joven. 

Editado por el punto Europe Direct de la Comunidad de Madrid.

Libro de interés para educación artística, para estudiantes de artes plásticas, para educación secundaria y para aficionados o profesionales de la pintura.  

DESCARGAR EBOOK EN PDF, GRATIS

Libro gratuito: La innovación en cultura



INNOVACIÓN EN CULTURA
Una aproximación crítica a la genealogía y usos del concepto
Autor: YPRODUCTIONS

El concepto de innovación ha traspasado todas las fronteras disciplinares para ser la brújula del nuevo capitalismo del conocimiento. Nacido en su acepción moderna de las entrañas de la producción industrial con el fin de entender y promover nuevos ciclos económicos (Schumpeter), es ahora requerido como el principio y fin de todo ámbito social que se quiera competitivo. En este triunfo, reside sin duda la proclamación de la innovación como la clave del éxito en una economía globalizada.
Este libro descompone, con precisión médica, ¿la traducción a la cultura? de este término económico. La historia de las vanguardias, la teoría económica, nociones como arte, creatividad o cooperación, las políticas culturales (siempre destinadas a producir crecimiento económico ¿por medios culturales?) y mucho más se dan cita en esta investigación que apunta sobre uno de los principales debates acerca del futuro tanto de las formas capitalistas, como de lo que propiamente llamamos cultura.
El propósito último es comparar los distintos métodos de ¿poner a producir? la cultura, con el fin de optar por aquél que, sin olvidar los viejos valores asociados a la misma, permita emancipar la innovación de las formas de apropiación a las que ahora se ve sometida.

(Texto tomado del sitio web de la editorial)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...