Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas

¿Cómo hacer un estudio de mercados para la creación y el desarrollo inicial de una empresa? - Cartilla

 

Una de las garantías para tener mayor probabilidad de éxito en el proceso de creación de empresa es lograr un puente, una conexión, entre la idea de negocio y el acto de compra de la misma. 
¿Qué es todo lo que tenemos que saber que nos garantice mayores probabilidades de venta? 

Manual de periodismo de investigación. Publicado por la Unesco. Pdf para descargar


La investigación debe estar en el corazón del periodismo, debe ser desarrollada y estimulada, convertirse en un ejercicio constante de perfeccionamiento.

Algunos elementos son clave en esta ruta por mejorar el periodismo de investigación.

  • Hacer periodismo con altos estándares éticos: no todo vale para obtener la historia que se busca. 
  • Buscar la verdad con seguridad: desnudar los errores de los poderosos involucra riesgos, y los mismos deben estar en la balanza del periodista que investiga. 
  • Usar los instrumentos que las propias democracias han perfeccionado a lo largo de su historia, como las leyes de acceso a la información. 
  • Contar la verdad con una narrativa que auxilie en la comprensión de todos los y las ciudadanos y ciudadanas. 

Estos son algunas de las variables que, de forma muy pedagógica, fueron abarcadas por el periodista Mauricio Weibel en este texto que usted tiene en sus manos.

Esperamos que sea un documento de uso cotidiano en las escuelas de periodismo, en las salas de redacción y en todos los espacios que buscan fortalecer el periodismo como herramienta clave para sociedades más libres y transparentes.

Autor: Mauricio Weibel Barahona
Publicado en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

LEER O DESCARGAR EN LÍNEA


https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367157?posInSet=1&queryId=N-cc0af559-b2af-4a17-a89c-702c5ade60c7

La educación afectiva y sexual: un derecho, una prioridad


Este estudio examina desde qué modelos se imparte la educación afectiva y sexual en Cataluña, partiendo del hecho de que no está presente en el currículum oficial de una forma concreta y habita en una zona incierta dependiendo principalmente de la voluntad del profesorado. 

El estudio pretende, de esta manera, ilustrar diversas carencias en la garantía de los DSyR en Cataluña, empezando por el vacío formal que hay de esta materia en la educación pública en Cataluña y, consecuentemente, la desigualdad en educación afectiva y sexual que existe. 

Teniendo en cuenta que la educación es la herramienta transformadora más potente para comunicarlos y hacerlos efectivos, esta investigación se adentra en las intervenciones pedagógicas que existen a lo largo de la escolaridad obligatoria en Cataluña.

Los niños piensan la paz. Libro gratis en pdf


Proyecto de lectura y escritura en el que, a través de juegos de palabras y producción de textos, se exploran los sueños, imágenes y deseos que tienen los niños colombianos sobre la paz.
Aproximadamente 800 niños entre 8 y 15 años hicieron parte de este proyecto.

Créditos:
Autor: Javier Naranjo
Ilustradora: Paola Gaviria.
Edición: Banco de la República, Bogotá, Colombia, 2015.
Tamaño de archivo: 3.7 MB. En formato pdf.

Las comunidades de práctica profesional. Creación, desarrollo y evaluación. Ebook gratuito


El presente texto, resultado de una línea de investigación de varios años, proporciona reflexiones, experiencias, estrategias e instrumentos para abordar la creación, desarrollo y evaluación de comunidades de práctica profesional. Su orientación práctica y la validez contrastada de las propuestas, le hacen un producto único para todos los interesados en el desarrollo de las organizaciones.

La creación y gestión del conocimiento colectivo reconoce a los profesionales como la base del cambio y la mejora en las organizaciones. Frente a planteamientos que promueven el cambio por imitación de modelos más o menos exitosos, se propone la construcción del mismo a partir de la experiencia de sus protagonistas. El desarrollo de propuestas organizativas que implican a los afectados se apoya en su conocimiento de la realidad, más allá de promover el sentimiento de pertinencia y fortalecer el proyecto colectivo, y garantiza mejoras más reales, factibles y duraderas.


Adolescencia, sexo y consumo de drogas. Una guía para la prevención


Reseña: 
Este texto dará cuenta de las prácticas sexuales bajo el efecto de alcohol o drogas y los comportamientos de riesgo, de los adolescentes de la ciudad de Medellín, brindando además una serie de herramientas para prevenir dichas conductas.
Los efectos de las diferentes drogas sobre el deseo y el acto sexual han sido estudiados a fondo por varios autores y desde hace décadas. El alcohol es la sustancia más consumida y que más influye en la conducta sexual, siendo usada para reforzar la confianza y rebajar las inhibiciones. La marihuana ha sido utilizada para facilitar el inicio, desinhibirse y aumentar la excitación; la cocaína y el popper, para la búsqueda de mayor placer y prolongar la relación; y la heroína, para evitar la eyaculación precoz. El éxtasis fue mitificado en las décadas del 80 y 90 del siglo pasado como la droga del amor y fue muy usada en las prácticas sexuales.
El material está organizado, a manera de talleres pedagógicos, buscando interactuar con los estudiantes para que obtengan aprendizajes duraderos y significativos.

Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación



Aprendizaje Invisible es un libro que surge como resultado de varios años de investigación, en el cual los autores proponen un remix de innovadores paradigmas de aprendizaje y de desarrollo de capital humano.

Este trabajo analiza el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos meta-espacios intermedios. Este es un viaje en el cual el lector explora un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación de este siglo.

Aprendizaje Invisible analiza corrientes, teorías y tendencias, además de experiencias internacionales y desarrollos tecnológicos que promueven una innovación sostenible en la educación.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...