Mostrando entradas con la etiqueta acoso escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acoso escolar. Mostrar todas las entradas

No te En-redes. Guía sobre acoso escolar y riesgos de Internet


Guía práctica para el profesorado, ofrece información, recursos y herramientas que contribuyen a la prevención y actuación en casos de acoso escolar, ciberacoso, sexting, sextorsión y grooming.

Asimismo, realiza un recorrido por la terminología, invita a la reflexión y propone actuaciones concretas para la prevención del acoso y los riesgos de Internet, además de la aplicación y desarrollo del protocolo de acoso.

Guía elaborada por: ETPOEP de Granada. 2016.
Pdf para descargar, gratis. 27 páginas.

DESCARGAR GUÍA SOBRE ACOSO ESCOLAR Y RIESGOS EN INTERNET:

Los derechos de la infancia en la era de Internet: América Latina y las nuevas tecnologías


Las propuestas de este documento apuntan a fomentar el acceso y uso más allá del ámbito de políticas educativas, teniendo a la infancia y juventud como foco; promocionar actividades orientadas a un Internet seguro e identificación de riesgos que involucre a distintos actores así como hacer un esfuerzo sustantivo por aumentar los espacios de acceso seguros a TIC; reconocer el rol y la influencia de los pares en el desarrollo de programas de fomento y protección de usos de tecnologías; y generar evidencia empírica y contextualizada sobre usos de TIC en infancia y juventud a nivel regional.


El juego sobre el acoso escolar


Programa de intervención en forma de juego para luchar contra el acoso escolar (bullying).
Autor: B. Berg
Aplicación: Colectiva en pequeños grupos.
Tiempo: Variable según deseos del terapeuta.
Edad: Niños y adolescentes desde los 8 años.

YO A ESO NO JUEGO. BULLYING Y CIBERBULLYING EN LA INFANCIA


En este libro se presenta un informe sobre bullying y ciberbullying de Save The Children.
Es el resultado de una investigación realizada en España sobre esta problemática, en el que se encuestó  a 21.487 estudiantes de entre 12 y 16 años.

Es una investigación de gran utilidad para docentes de nuestras instituciones educativas, para apreciar este fenómeno de violencia que se presenta actualmente en todo el mundo.

Autores: Juan Calmaestra, Almudena Escoria, Paloma García, Carmela del Moral, Catalina Perazzo, Thomas Ubrich
Edita: SAVE THE CHILDREN, España. 2016

DESCARGAR INFORME EN PDF:


https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/yo_a_eso_no_juego.pdf

Desarrollo de habilidades sociales y emocionales y de valores para prevenir el acoso escolar para niños y niñas de 12 a 16 años.


Esta publicación ofrece recursos educativos para desarrollar en los niños, niñas y adolescentes habilidades sociales y emocionales y valores de convivencia como herramientas de prevención del acoso escolar. 

El acoso escolar es una de las problemáticas de mayor gravedad en la actualidad que genera una gran preocupación en las familias y en los centros educativos por las consecuencias tan dañinas en el desarrollo de los menores y en el ámbito familiar y social. Por ello, requiere del compromiso y responsabilidad compartida de toda la comunidad educativa y de la sociedad en general para ofrecer una respuesta compartida que permita abordarlo desde sus diferentes dimensiones.

Desde un enfoque preventivo que promueva una convivencia positiva en los centros educativos, CEAPA considera que es importante desarrollar en niños y niñas y adolescentes valores, habilidades y competencias que les ayuden a construir unas relaciones positivas entre sus iguales.

AUTORÍA María Victoria León Girón.
COORDINAN Jesús Salido Navarro, Nuria Buscató Cancho, Isabel Bellver Vázquez-Dodero
EDITA CEAPA - MADRID.  Mayo 2016

Descargar en pdf:

https://www.ceapa.es/sites/default/files/Documentos/taller_acoso_12-16.pdf

Protocolo de actuación en situaciones de bullying


El bullying es una realidad que sufren niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todo el mundo. Afecta su bienestar, su desarrollo y el ejercicio de sus derechos y responsabilidades.

Atender las situaciones de bullying en el ambiente educativo, exige un esfuerzo coordinado y articulado de asignación de tiempo, recursos, tareas y responsabilidades de todas y todos los actores de la comunidad educativa e instituciones responsables de la atención de la población infanto-juvenil. Para lo que se necesita una ruta de procedimientos.

El Protocolo de actuación en situaciones de bullying responde a la revisión del publicado en el año 2012. Es una versión revisada, contextualizada y mediada pedagógicamente para brindar las pautas y una ruta de los procedimientos inmediatos para intervenir en una situación de bullying, que ocurra tanto dentro como fuera del centro educativo, y mani este sus consecuencias en la dinámica institucional y el entorno educativo.

Ponemos en sus manos esta herramienta sencilla y práctica para que la comunidad educativa pueda trabajar en la detección, atención de estas situaciones, y la restauración de la convivencia.

El protocolo fue diseñado por el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica y la UNICEF.

EDICIÓN: Ministerio de Educación Pública, Dirección de Vida Estudiantil, MEP 
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF San José, Costa Rica Primera Edición, febrero 2016. 

Coordinación general: Kattia Grosser Guillén, Directora Vida Estudiantil, MEP Lilliana Rojas Molina, Departamento Convivencia Estudiantil, MEP Rigoberto Astorga, UNICEF


DESCARGAR MATERIAL EN PDF


Fuente consultada: www.psyciencia.com 

“No es mi problema”-Cuento para abordar el acoso escolar. En Pdf, para descargar


El cuento “No es mi problema”, es una lectura a través de la cual se aborda el bullying o acoso escolar desde el punto de vista de los niños, recordando a los lectores que el silencio es el mayor cómplice frente a esta acción, y enseñando que “el problema de uno, tarde o temprano lo puede ser de todos”.

Este relato se enmarca dentro de la recopilación de cuentos que Faros ofrece en su plataforma digital Faros Familia, con el fin de fomentar la lectura y difundir valores y hábitos saludables en la población infantil.

Texto: Mireia Vidal 
Ilustraciones: Estudio Nimau

Acoso escolar. Guía para padres y madres


El objetivo de esta guía es intentar responder algunas de las preguntas que padres y madres podemos tener acerca del acoso escolar, y ofrecer información sobre lo que necesitamos saber y qué podemos hacer para ayudar a vuestros hijos e hijas.

Autoría: Mª del Mar Merayo Asociación Vagamundo
Ilustraciones: Isidre Monés
Coordinan: Jesús María Sánchez Herrero, Nuria Buscató Cancho, Isabel Bellver Vázquez-Dodero Edita: CEAPA, MADRID. Diciembre 2013
Ebook digital: Guía en pdf, 46 páginas.

DESCARGAR GUÍA SOBRE ACOSO ESCOLAR:

https://www.ceapa.es/sites/default/files/Documentos/Guia%20acoso%20escolar%20CEAPA.pdf

Desarrollo de habilidades sociales y emocionales y de valores para prevenir el acoso escolar.


Folleto dirigido a las familias, para saber actuar en caso de que sus hijos sean víctimas de acoso o abuso escolar. Presenta algunas pautas y recomendaciones sencillas y claras y para enfrentarlo.
Entre los temas tratados están:

  • Definición de acoso escolar
  • Algunos factores que pueden proteger a nuestros hijos e hijas frente al acoso
  • La comunicación, escuchar atentamente a los hijos
  • Desarrollar habilidades emocionales 
  • La asertividad
  • Enseñar a los niños acerca de sus derechos
  • Desarrollar valores y fortalezas como la autoestima
  • Concientizarlos acerca de qué es o no es acoso
  • Reconocer señales de alerta
  • Manejo de Internet y medios digitales


Autoría: María Cruz Torrijos García
Editado por: CEAPA - CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO

DESCARGAR FOLLETO EN PDF, GRATIS:


http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Juntos%20es%20Mejor%20taller_acoso_6-12.pdf

Programa de prevención e intervención ante el acoso escolar. PDF gratis para descargar


Este material está orientado en brindar herramientas para tratar el fenómeno del acoso escolar en los centros educativos. Es un recurso para profesores,  personal directivo de las instituciones educativas y padres de familia.

Autores: Asesoría de Convivencia del Departamento de Educación Colabora: Unax Flores Uribe
2015. GOBIERNO DE NAVARRA. Departamento de Educación

Inteligencia emocional. El secreto para una familia feliz.


Inteligencia emocional. El secreto para una familia feliz. Una guía para aprender a conocer, expresar y gestionar nuestros sentimientos.

Esta guía ofrece información a los padres para que puedan desarrollar la inteligencia emocional en sí mismos y hacer que sus hijos también la aprendan.

Mediante ejercicios y juegos pretende ayudar a todos los miembros de la familia a identificar los sentimientos, los pensamientos o las emociones; ayudar a escuchar y ponerse en el lugar del otro, a adecuar la expresión emocional al contexto, a manejar los límites de la educación y a aplicar la inteligencia emocional en las situaciones  difíciles de la vida familiar.

Guía de actuación contra el ciberacoso. Para padres y educadores


Esta guía es fruto de la colaboración de un grupo de expertos que desde diferentes ámbitos y experiencias, han puesto su conocimiento a disposición de los padres y profesores para educar y concienciar a sus hijos en materia de seguridad en Internet.

Los menores y jóvenes de hoy en día, los llamados «nativos digitales», hacen un uso constante de Internet y se benefician de las innumerables ventajas que conlleva. Información a su alcance, posibilidad de comunicación con sus amigos, vídeos, juegos… La educación en aspectos de seguridad, privacidad, protección de los derechos de las personas etc. es algo que se debe enseñar desde la infancia, ya que los menores acceden desde muy pequeños al mundo digital, las redes sociales, los teléfonos móviles, aplicaciones en smartphones, etc.

Cyberbullying: Guía práctica para adultos. Información y consejos para entender y prevenir el acoso en Internet


Esta guía fue pensada para que los padres entiendan y comprendan el acoso a través de Internet.

El cyberbullying es un caso de ciberacoso aplicado en un contexto en el que están únicamente implicados menores y supone uso y difusión de información de datos difamatorio y discriminatorio a través de dispositivos electrónicos como correos electrónicos, sms, redes sociales, etc.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...