Los países de Iberoamérica a través de sus Estados tienen la responsabilidad de cumplir el derecho a la educación, descrito a través de instrumentos jurídicos que buscan una equidad en todos los niveles educativos.
La educación inclusiva debe comprenderse, según nuevos retos de trabajo en función de las necesidades de aprendizaje de cada uno de los estudiantes. Estas no son etiquetadas en ningún momento por el docente, pero si son atendidas con diferentes acciones. Se da en un ambiente de calidez para los docentes y estudiantes.
Busca lograr en todos los estudiantes su presencia, participación y éxito académico en los diferentes niveles educativos.
La construcción metodológica se reflejada mediante la gestión de diferentes modelos de intervención aplicados en instituciones de educación superior, así como la propuesta y trayectoria del “Modelo social de educación inclusiva”, descrito a través tres importantes variables como las políticas educativas, las condiciones de los estudiantes y las actitudes hacia la diversidad, permitiendo así conocer un índice de efectividad del modelo.
El modelo señalado ha sido aplicado como experiencia piloto en dos importantes universidades del territorio ecuatoriano, reflejando un índice de la gestión en educación inclusiva, así como un porcentaje de confiabilidad del modelo.
Autores: Karina Delgado, Joaquín Gairín
Editorial: Universidad Tecnológica Indoamérica
Autores: Karina Delgado, Joaquín Gairín
Editorial: Universidad Tecnológica Indoamérica
Fecha de publicación: 17-mar-2021